CFE: ¿aumentará el recibo de luz en Sinaloa? Esto sabemos

Sinaloa | 11/04/2023 05:35:00 p. m. | Víctor Acosta

El propósito es lograr un equilibrio en los costos de generación y distribución de electricidad en todo el país.

CFE: ¿aumentará el recibo de luz en Sinaloa? Esto sabemos

A partir del 1 de noviembre de 2023, se implementó un cambio significativo en las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que afectará a usuarios en múltiples estados y ciudades de México.

Esta modificación implica la transición de la Tarifa 1C, que antes se aplicaba a zonas con altas temperaturas, a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC). 

Como resultado, los subsidios previamente otorgados a estas regiones ya no estarán disponibles, y los hogares se verán afectados por la Tarifa DAC, que generalmente se aplica a consumidores de alto consumo.

¿Qué estados se verán afectados?


El propósito de esta reestructuración tarifaria es lograr un equilibrio en los costos de generación y distribución de electricidad en todo el país, además de garantizar una mayor equidad en la contribución de los usuarios al sistema eléctrico. 

A pesar de estos objetivos, para muchos hogares, especialmente aquellos que ya enfrentan dificultades económicas, este aumento en las tarifas podría presentar un desafío financiero.

La Tarifa DAC se divide en tres categorías de tarifas, que establecen diferentes precios por kilowatt hora:

Para afrontar este incremento en los costos de electricidad, se recomienda a los usuarios:


Esta transición a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico en México, aunque requerirá un ajuste por parte de los consumidores para adaptarse a esta nueva realidad. 

MÁS NOTICIAS