México | 12/27/2023 08:33:00 a. m. | Adriana Ochoa
Una espectacularidad celestial se desplegará este miércoles 27 de diciembre en los cielos de México y Estados Unidos con la presencia de la última Luna llena del año, conocida como la «Luna de Nieve».
Este fenómeno astronómico es esperado y celebrado por su belleza y significado cultural.
La Luna de Nieve es denominada así por la cultura Mohawk, tribu nativa americana, que la nombra en relación a las bajas temperaturas que suelen asociarse con la llegada del invierno astronómico en el hemisferio norte.
Este evento, ubicado a 380 mil kilómetros de la Tierra, brillará durante tres días consecutivos y contará con un acompañamiento astral: los planetas Mercurio, Venus y Marte, lo que potenciará su brillo.
Para aquellos entusiastas que deseen disfrutar del espectáculo celestial, se recomienda buscar lugares con cielos totalmente despejados y evitar áreas con contaminación lumínica que puedan afectar la visibilidad. Si bien el uso de cámaras profesionales o telescopios puede enriquecer la experiencia, no son necesarios para apreciar este maravilloso evento astronómico.
Encontrar un lugar con cielo totalmente despejado.
Evitar lugares contaminados, ya que pueden influir en la nula o poca visualización.
Se pueden utilizar cámaras profesionales o telescopios para apreciar el fenómeno, pero no son necesarios para tener una visión del 100%.
En México, se espera que este embrujo lunar alcance su máximo esplendor desde las 00:33 horas, alcanzando una distancia geocéntrica de 390 mil 860 kilómetros, como confirma el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Sin embargo, la visibilidad estará sujeta a las condiciones meteorológicas locales.
Prepárate para deleitarte con este regalo celestial: la última Luna llena del año, una experiencia que nos conecta con la majestuosidad del universo y nos invita a contemplar la belleza que nos rodea.