Sonora y BCS, entre las entidades con más familias de clase alta en México

México | 03/01/2024 02:25:00 p. m. | Adriana Ochoa

Recientemente, un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor reveló datos interesantes sobre la distribución de la clase alta en el país.

En México, la estratificación social es un tema de interés y debate constante, especialmente cuando se trata de examinar la distribución de la riqueza y las condiciones de vida de la población.

Recientemente, un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló datos interesantes sobre la distribución de la clase alta en el país, destacan a Sonora y Baja California Sur entre las entidades con una notable presencia de familias acomodadas.

La Profeco ha identificado seis clases sociales en México, que van desde la baja-baja hasta la alta-alta, cada una caracterizada por su nivel de ingresos, ocupación y poder adquisitivo.

Dentro de este espectro, la clase alta representa un porcentaje reducido de la población, ocupando un lugar privilegiado en términos económicos y sociales.


FOTO: Temática.

Estados:

De acuerdo con el estudio «Cuantificando la Clase Media en México 2020» del INEGI, la Ciudad de México, Nuevo León y Colima encabezan la lista de entidades con mayor concentración de hogares de clase alta . Sin embargo, no se puede pasar por alto la presencia significativa de Sonora y Baja California Sur en este contexto.

Según las cifras proporcionadas por el estudio, Baja California Sur alberga al 1.7% de las familias de clase alta en el país, mientras que Sonora cuenta con un 1.6%.

Estos datos subrayan la importancia de estas regiones en el panorama socioeconómico nacional y señalan una tendencia notable hacia la concentración de la riqueza en ciertas áreas geográficas.

La presencia de familias de clase alta en Sonora y Baja California Sur refleja no solo la prosperidad económica de estas entidades, sino también los desafíos y disparidades que enfrenta el país en términos de equidad y distribución de la riqueza.

Estos datos son un recordatorio de la necesidad de políticas públicas que aborden las brechas sociales y promuevan la inclusión económica en todas las regiones de México.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado seis clases sociales en el país, basadas en una combinación de factores como las costumbres, el poder adquisitivo, la situación económica y el tipo de ocupación. Estas clases se definen de la siguiente manera:

¿Cuáles son las entidades con mayor concentración de la clase alta en el país?

 

MÁS NOTICIAS