Sinaloa | 03/28/2024 07:15:00 a. m. | Esthela García
La Semana Santa en Sinaloa adquiere una dimensión especial con la cultura indígena Yoreme, con la realización de los «Contis» que tienen lugar en Ahome, El Fuerte, Choix y Guasave, se congregan miles de personas para vivir y compartir las tradiciones ancestrales.
Estos municipios albergan un total de 28 centros ceremoniales, que son el epicentro de la devoción y la participación comunitaria durante la Semana Mayor, la más importante para los yoremes.
FOTO: Luz Noticias.
La procesión inicia el miércoles de tinieblas, marca el comienzo de la Semana Mayor. Durante este día, se apagan las luces en señal de búsqueda de Jesús por parte de los judíos, quién posteriormente es apresado.
Finalmente, el Domingo de Pascua se celebra con la Corrida de Santos, recordando el renacimiento de Jesús.
FOTO: Luz Noticias.
Los cuentos ceremoniales de San Miguel Zapotitlán y La Florida en Ahome; Mochicahui y Tehueco en El Fuerte, son los más concurridos durante la Semana Santa, reciben anualmente más de 20 mil visitantes respectivamente.
Ahome cuenta con una variedad de sitios ceremoniales como La Florida, Ohuira, San Miguel Zapotitlán, entre otros, mientras que en El Fuerte se destacan lugares como Mochicahui, Charay y Sibirijoa, entre otros.
La Semana Santa Yoreme en Sinaloa es más que una festividad religiosa; es una expresión cultural arraigada en la identidad y la historia, donde la fe, la comunidad y las tradiciones se entrelazan para dar vida a una experiencia única y significativa para quienes la viven y para los que tienen la oportunidad de presenciarla.