México | 05/16/2024 07:20:00 a. m. | Adriana Ochoa
Expertos en vulcanología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzan una advertencia sobre la posible formación de un nuevo volcán en México, específicamente en los Estados de Michoacán o Guanajuato.
Esta predicción ha generado preocupación entre la comunidad científica y la población local, dado el histórico riesgo sísmico y volcánico que caracteriza a la región.
México es reconocido mundialmente por su actividad volcánica, albergando más de 2,000 volcanes, algunos de los cuales se consideran activos o de alto riesgo, como el icónico Popocatépetl.
La ubicación geográfica del país, especialmente en la cordillera neo volcánica o eje volcánico transversal, aumenta la probabilidad de que surjan nuevos eventos volcánicos.
Popocatépetl. | FOTO: Luz Noticias.
Sin embargo, no existe certeza sobre cuándo o dónde ocurrirá el nacimiento del nuevo volcán. Se estima que hay más de 1,200 volcanes monogenéticos en la región, lo que complica la predicción exacta de su ubicación.
A continuación, se mencionarán las posibles consecuencias que podría traer una erupción volcánica, aunque es conveniente mencionar que se pueden presentar algunos de los siguientes riesgos sin estar ligado a algún tipo de erupción (vulcaniana, estromboliana y pliniana).
Ante esta situación, los expertos de la UNAM, en colaboración con otras instituciones de prestigio como el Instituto de Ingeniería y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, están intensificando los esfuerzos de monitoreo en la zona para detectar cualquier señal temprana de actividad volcánica y tomar las medidas de precaución necesarias.
La formación de un nuevo volcán en México sería un recordatorio de la constante necesidad de estar alerta y preparados frente a los fenómenos naturales que caracterizan a esta región.
Debido a la cantidad de volcanes en esta franja, se presume que aumentarían las posibilidades de que surja un nuevo volcán entre los Estados de Michoacán y Guanajuato.
FOTO: Twitter.