Sonora tiene uno de los desiertos más calientes del mundo; calor de hasta 80°C

06/01/2024 05:00:00 p. m.

El Desierto de Sonora se identifica como uno de los lugares más calientes del mundo, alcanza temperaturas superficiales de hasta 80.8 °C, según mediciones recientes realizadas por un satélite de la NASA.

Este registro ha establecido un nuevo récord mundial, supera al conocido Valle de la Muerte en California, que anteriormente ostentaba el título con 56.7 °C.

El hallazgo, que se produjo en 2023, ha generado un gran interés dentro de la comunidad científica. Abelardo Castillo, especialista del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), indicó que la zona específica del Desierto de Sonora donde se alcanzó esta temperatura extrema es probablemente El Pinacate.

Castillo señaló a El Universal que la confirmación de este dato ha impulsado nuevas investigaciones y ha subrayado la importancia de contar con tecnología avanzada para monitorear las temperaturas en zonas remotas y de difícil acceso.


El Desierto de Sonora, ubicado en el extremo norte del Golfo de California y extendiéndose entre México y Estados Unidos, es conocido por su clima extremo.

Las temperaturas superficiales, como las registradas por el satélite de la NASA, reflejan el calor emanado desde el suelo, que puede ser significativamente mayor que la temperatura del aire, explicando por qué las noches en el desierto pueden ser frías a pesar del intenso calor diurno.

Importancia del registro

Estos datos permiten a los científicos realizar estudios más detallados sobre cómo las temperaturas extremas afectan los ecosistemas y las poblaciones locales.

Antes de este descubrimiento, el Valle de la Muerte en California era conocido por tener la temperatura más alta registrada. Sin embargo, los científicos de la NASA sugieren que el Desierto de Sonora podría haber superado este récord en años anteriores, pero la falta de tecnología adecuada impedía mediciones precisas en la región.

El Desierto de Lut, en el sureste de Irán, también es reconocido como uno de los lugares más calientes del planeta, con temperaturas que han alcanzado los 80 °C. No obstante, la fluctuación y posterior descenso de las temperaturas en Lut lo colocan en la segunda posición.


La Rosilla: El Extremo Frío de México

En contraste con las temperaturas extremas del Desierto de Sonora, La Rosilla, en Durango, se ha consolidado como uno de los lugares más fríos de México. Conocido popularmente como el "congelador de México", esta pequeña localidad es famosa por sus bajas temperaturas, convirtiéndose en un punto de referencia para los estudios climáticos en el país.

El descubrimiento de estos extremos climáticos en México destaca la diversidad y los contrastes del clima en el país, y subraya la necesidad de continuar investigando y monitoreando los cambios ambientales para mitigar sus efectos y proteger a las comunidades afectadas.

Fuentes:

MÁS NOTICIAS De México