Infonavit devolverá dinero a estas personas en junio de 2024 ¿De qué se trata?

06/11/2024 02:15:00 p. m.

Infonavit devolverá dinero a estas personas en junio de 2024 ¿De qué se trata?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anuncia que en junio de 2024, los adultos mayores y jubilados podrán recibir una devolución de efectivo.

Si eres uno de los afortunados que pueden obtener este beneficio, aquí te contamos los detalles y requisitos necesarios para aprovechar esta oportunidad.

¿Cómo saber si Infonavit te devolverá dinero?

Si eres pensionado o jubilado y no has utilizado tu crédito hipotecario de Infonavit, podrías ser elegible para recibir un reintegro económico. Durante tu vida laboral, el 5% de tu salario fue destinado a tu Subcuenta de Vivienda, generando rendimientos.

Según las leyes vigentes del Infonavit, si no hiciste uso de tu crédito hipotecario, el dinero acumulado debe ser devuelto a ti. Este beneficio es exclusivo para adultos mayores y pensionados que cuenten con la prestación del Infonavit y no puede ser transferido a otra persona.


Pasos para solicitar la devolución de dinero

Para aquellos que califican, el trámite para obtener la devolución es sencillo y se realiza a través de «Mi Cuenta Infonavit». A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

Contacto y Asistencia

Si tienes alguna duda o necesitas asistencia adicional, puedes comunicarte con Infonatel. Los números de contacto son:

Además, puedes programar una cita y acudir a los Centros de Servicio Infonavit. Consulta el más cercano a tu domicilio a través del enlace disponible en el sitio web de Infonavit.

Un respiro para tu bolsillo

Este reintegro económico representa una excelente oportunidad para los pensionados y jubilados de obtener un alivio financiero. Aprovecha esta devolución de dinero y dale un respiro a tu bolsillo en junio de 2024. No olvides cumplir con los requisitos y realizar tu solicitud a tiempo para beneficiarte de este programa.

Infonavit sigue comprometido con asegurar que sus derechohabientes puedan disfrutar de los beneficios derivados de sus aportaciones patronales, promoviendo así el derecho a una vivienda digna y mejor calidad de vida.


MÁS NOTICIAS De México