12/09/2024 02:50:00 p. m.
Durante los últimos años son varias las modificaciones que se han realizado a la Ley Federal del Trabajo, las cuales, por supuesto, tienen una afectación directa en los millones de trabajadores en México, y en esta ocasión se ha aprobado la llamada ley "silla", que no entrará en vigor de manera inmediata.
Lo primero que hay que dejar en claro es que la ley "silla" es una reforma que ha sufrido la Ley Federal del Trabajo, la cual, indica que los trabajadores tienen el derecho de descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral.
De igual manera, esta especificación en la LFT también prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada, esto debido a que diversos estudios han demostrado que permanecer en esta posición genera un fuerte daño a la salud a largo plazo.
Como adelantamos, esta reforma llamada Ley "Silla" no estará siendo aplicada de manera inmediata, esto debido a que se ha considerado un periodo de transición para que las empresas y empleadores adapten como es debido sus reglamentos internos de trabajo, y ofrezcan el asiento que cada trabajador ahora por ley se merece.
FOTO: Cortesía/Freepik.
Como podemos ver, aún faltan varias semanas para que esta ley entre en vigor, y es importante añadir que existen algunas excepciones para la ley "silla", ya que hay algunas actividades laborales que requieren precisamente hacerse de pie, sin embargo, para estos trabajadores también se deberá ofrecer un período de descanso.
Lo que es un hecho, es que la ley "silla" suena muy interesante en la Ley Federal del Trabajo, una norma que llega en esta ocasión a México, sin embargo, ya está en aplicación desde hace más de 100 años en algunos países de Latinoamérica, lo que deja en claro el rezago que tiene el país Azteca en los temas de leyes laborales.