Ni llega ni la primera ola de calor y sequía ya le pega a Sinaloa, ¿cuántos municipios ya sufren por falta de agua?

01/31/2025 06:55:00 p. m.

La lluvia generada por los frentes fríos y la llegada de la segunda tormenta invernal ayudaron a mitigar, en parte, la sequía en ciertas regiones del país, particularmente en el occidente de Chihuahua y Durango, así como en la zona limítrofe entre Nayarit, Jalisco y Zacatecas. Sin embargo, los estados del norte, incluyendo Baja California, Sonora, Sinaloa y Coahuila, han experimentado un aumento en la severidad de la sequía, con algunas áreas pasando de sequía moderada a extrema.

El Impacto en Sinaloa

En Sinaloa, la situación es alarmante. Seis municipios del estado han sido afectados por la sequía, con tres de ellos enfrentando condiciones de sequía crítica y extrema. Esta situación no es ajena a la realidad de otras entidades del norte de México, donde la falta de agua ha comenzado a repercutir gravemente en los cultivos, el ganado y los recursos hídricos.

La sequía crítica, que en muchos casos lleva a la pérdida generalizada de cultivos y ganados, así como al agotamiento de acuíferos, está obligando a las autoridades a imponer restricciones en el uso del agua tanto para consumo humano como industrial. La falta de lluvias y la escasez de recursos hídricos son factores que agravan la situación de los municipios afectados.


El Panorama Nacional de Sequía

Según el Monitor de Sequía de México, hasta enero de 2025, alrededor de 32 municipios en todo el país se encuentran en sequía crítica, y otros 79 enfrentan sequía extrema. Las afectaciones son especialmente graves en los siguientes estados:

En total, el 65% de los municipios del territorio nacional se encuentran afectados por algún grado de sequía.


¿Qué se espera para el futuro cercano?

La temporada de estiaje comenzó a finales de noviembre de 2024 y, según el director del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, se espera que la sequía en el país llegue a su fin hacia mediados de mayo de 2025. Sin embargo, las previsiones no son alentadoras, pues el fenómeno de ´La Niña´ podría prolongar la sequía en varias regiones del país, además de intensificar las altas temperaturas, especialmente en los estados del norte.

Entre marzo y abril de 2025, se anticipan las primeras olas de calor, con temperaturas que podrían superar los 45 grados centígrados en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California. Este calor extremo, combinado con la sequía, incrementará el riesgo de incendios forestales y agravará la ya tensa situación del agua en el norte de México.

La sequía en Sinaloa y otros estados del norte ya está afectando a cientos de miles de mexicanos, con importantes consecuencias para la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de agua. Las autoridades deben seguir de cerca la evolución de este fenómeno, mientras la población debe tomar medidas para enfrentar las altas temperaturas y la escasez de recursos hídricos en los próximos meses.

MÁS NOTICIAS De México