¿Qué es el "morphing"? La nueva estafa con la que falsifican tus documentos

01/31/2025 05:24:00 p. m.

Con los avances tecnológicos, la ciberseguridad se enfrenta a desafíos cada vez más complejos. Una de las amenazas más recientes que ha preocupado a expertos es el llamado "morphing", una técnica digital utilizada por ciberdelincuentes para falsificar documentos y crear contenido engañoso que pone en riesgo la identidad de las personas.

¿Qué es el "morphing"?

El morphing es una técnica avanzada que utiliza algoritmos para transformar una imagen de manera gradual, fusionando dos o más fotografías. Aunque inicialmente se usaba en el cine y en el mundo de las artes visuales, ahora se ha convertido en una herramienta peligrosa en manos de los estafadores. Según la Fiscalía General del Estado de Veracruz, los delincuentes pueden manipular fotos obtenidas de pasaportes, identificaciones oficiales e incluso redes sociales.

Esto les permite crear documentos falsificados, eludir verificaciones de seguridad e incluso acceder a sistemas que requieren autenticación biométrica, como los que utilizan el reconocimiento facial. Además, los ciberdelincuentes también emplean el morphing para crear "deepfakes", videos falsos donde se manipulan los rostros de las personas y se les añaden fragmentos de voz robados.

Deepfakes: una amenaza real

La manipulación de videos o imágenes a través de deepfakes ha cobrado notoriedad por su capacidad de engañar. Al combinar imágenes alteradas con audios de una víctima, los delincuentes pueden crear situaciones que parecen completamente reales. Esto se convierte en una herramienta poderosa para extorsionar a las personas, ya que el contenido manipulado generalmente simula situaciones comprometedoras o vergonzosas. Los estafadores amenazan con difundir estos videos a menos que la víctima pague.


Medidas para protegerte del "morphing"

Ante el creciente uso de esta técnica, las autoridades recomiendan que tomes ciertas precauciones para proteger tu identidad digital. La Policía Cibernética de la Guardia Nacional sugiere configurar la privacidad de tus redes sociales para que solo las personas de confianza puedan acceder a tus publicaciones y fotos. De este modo, reduces las posibilidades de que los estafadores obtengan material para manipular.

Si eres víctima de un fraude relacionado con el morphing, es fundamental que sigas estos pasos:

Si te encuentras en la Ciudad de México, también puedes ponerte en contacto con la Policía Cibernética a través del número 55 5242 5100 ext. 5086 o por correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.


El riesgo de las tecnologías mal empleadas

El morphing no es un fenómeno aislado. A medida que la tecnología avanza, surgen nuevas tácticas de estafa que explotan nuestras interacciones en línea y nuestra vida digital. Es fundamental mantenerse alerta y educado sobre estos riesgos para poder proteger nuestra identidad y nuestra información personal de los ciberdelincuentes.

MÁS NOTICIAS De Tecnología