Elon Musk lanza esta advertencia a México: "la sequía no será de agua"

02/07/2025 03:30:00 p. m.

El empresario y magnate de la tecnología, Elon Musk, lanzó una nueva advertencia que generó un gran debate global. En un reciente pronunciamiento, Musk alertó que la próxima crisis mundial no será por falta de agua, sino por la escasez de energía eléctrica, un recurso que considera vital para el futuro de la humanidad.

El impacto del cambio climático y la crisis del agua

Actualmente, la escasez de agua afecta a cerca de 4 mil millones de personas al menos un mes al año, según estimaciones de organismos internacionales

Desde regiones de Estados Unidos, como Texas y California, hasta comunidades en España, como Cataluña y Andalucía, la crisis hídrica es un problema creciente. 

El cambio climático y el aumento de la demanda de agua dulce están agravando esta situación, poniendo en riesgo la estabilidad de muchas comunidades.


La IA: un gigante demandante de energía

Elon Musk insistió en que la inteligencia artificial (IA) es una "devoradora de recursos", cuya capacidad de computación se duplica cada dos años. 

Este crecimiento exponencial está impulsando una creciente demanda de energía, para alimentar los centros de datos que soportan su funcionamiento.

Pero la IA no es el único factor que presiona la infraestructura energética global. El auge de los vehículos eléctricos también está generando una carga adicional sobre el suministro eléctrico, lo que podría provocar una crisis sin precedentes si la capacidad de generación y distribución de energía no se expande a un ritmo adecuado.

Un sistema eléctrico al límite

El fundador de Tesla y SpaceX fue categórico al afirmar que la infraestructura eléctrica mundial no está preparada para enfrentar la creciente demanda

Advirtió que los transformadores de voltaje podrían convertirse en el próximo "cuello de botella" del sistema, generando cortes y afectaciones a nivel global.

Europa ya ha experimentado los efectos de la crisis energética tras la guerra en Ucrania, dejando en evidencia la fragilidad del suministro eléctrico en situaciones de alta demanda o tensiones geopolíticas.


El futuro de la energía

La advertencia de Musk es clara: si no se toman medidas urgentes para mejorar la generación y distribución de energía, el mundo podría enfrentar una crisis eléctrica de la misma magnitud que la crisis hídrica.

El crecimiento de la inteligencia artificial y la transición hacia el transporte electrificado están llevando la demanda de energía a niveles sin precedentes, lo que podría generar un desequilibrio económico y social si no se gestiona adecuadamente.

Por ello, expertos coinciden en que es fundamental repensar los sistemas de generación y distribución de energía, apostando por tecnologías más eficientes y sostenibles para garantizar un futuro estable y equitativo.

MÁS NOTICIAS De Internacional