¿Qué le echan a la capirotada en Sinaloa? Toma nota de esta receta

02/07/2025 09:42:00 a. m.

La capirotada es un platillo tradicional mexicano, especialmente popular en el estado de Sinaloa. Se trata de un postre típico de la región, que se prepara principalmente durante la Cuaresma, aunque también se puede disfrutar en otras épocas del año.



Foto: Cortesía 

Se trata de un postre dulce que se hace con una mezcla de ingredientes comúnmente como los siguientes:



Foto: Cortesía 

¿Cuál es su preparación



Foto: Cortesía 

La preparación de la capirotada varía según la receta y la tradición familiar, pero generalmente se hace en capas, alternando los ingredientes y terminando con una capa de leche condensada o crema.

Sin embargo, es importante mencionar que en cada estado de México este postre es preparado de maneras distintas y en cuanto a Sinaloa al ser un postre emblemático del estado y considerarlo una tradición gastronómica importante en la región, cuentan con una receta un tanto diferente que la hacer tener un sabor especial. 



Foto: Cortesía 

En la capirotada sinaloense se incluye:  queso adobera, plátanos y coco rallado, combinando lo dulce y lo salado.

Ingredientes de la capirotada sinaloense: 

Preparación:



Foto: Cortesía 

Simbolismo religioso de la capirotada



Foto: Cortesía 

Se dice que este postre tradicional mexicano que se prepara durante la Cuaresma cada uno de sus ingredientes tiene un significado religioso específico que aquí te explicamos detalladamente de cuáles se trata: 

MÁS NOTICIAS De México