02/07/2025 10:59:00 a. m.
Si eres la "señora de las plantas" o te gusta decorar tu hogar con ellas, esta información podría interesarte pues debes saber que existe una en específico que al tenerla en el hogar podría costarte una multa de $200 mil pesos y aquí te compartiremos de cuál se trata.
Para ello es importante recordar que en México existen leyes y regulaciones que protegen la flora y fauna en peligro de extinción como es el caso de la Ley General de Vida Silvestre que es la principal normativa que regula la conservación y manejo de la vida silvestre en México, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), establece los principios y objetivos para la protección del medio ambiente y la conservación de los ecosistemas, el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre incluye normas para la protección de especies en peligro de extinción, la regulación de la caza y pesca, y el comercio de especies silvestres, entre otras.
Además de estas leyes y regulaciones, México cuenta con varias instituciones y organizaciones que trabajan para la conservación y protección de la flora y fauna en peligro de extinción, como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Por ello debes tener en cuenta que hay plantas que ya están prohibidas para que las tengas en tu casa, las compres o las comercialices, como sucede con la planta pata de elefante.
Esta especie en particular se encuentra bajo protección federal. Debido a su estatus de protección, es ilegal poseerla como decoración en el hogar, y aquellos que lo hagan pueden enfrentar sanciones económicas sustanciales.
La planta pata de elefante (Beaucarnea recurvata o Nolina recurvata) es una planta ornamental popular por su aspecto único y su capacidad para tolerar condiciones de sequía.
Lo anterior está especificado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 donde se establece las disposiciones para la protección ambiental de especies nativas de México, incluyendo la flora y fauna silvestres. Esta norma define las categorías de riesgo y los criterios para la inclusión, exclusión o modificación de la lista de especies en riesgo.
Aunado a ello las autoridades han establecido una clasificación de riesgo para las especies, que va desde la categoría de "Peligro de Extinción" (la más alta) hasta "Sujetas a Protección Especial" (la más baja). La Pata de Elefante se encuentra en la categoría intermedia, denominada "Amenazada" (A). Esto quiere decir lo siguiente:
"Aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones"
La multa por tener una planta pata de elefante puede ser bastante elevada. Según la legislación ambiental mexicana, las multas pueden oscilar entre 300 y 3 mil días de salario mínimo, lo que equivale a poco más de 200 mil pesos. Además, también se contempla la posibilidad de penas de prisión de hasta 9 años para quienes extraigan, transporten o vendan ilegalmente esta especie protegida. Es importante tener en cuenta que la planta pata de elefante es una especie amenazada y su comercio ilegal puede tener graves consecuencias para su conservación.