Estos productos que crees que son mexicanos y resulta que son de EU

02/10/2025 07:23:00 a. m.

¿Tu eres de los que te pregunta de dónde son los productos que utilizas diario?, si tu respuesta es positiva, entonces aquí te daremos algunos ejemplos de productos que tu crees que son mexicanos, pero no lo son.

Desde marcas de higiene hasta productos de limpieza y alimentos, varias empresas de Estados Unidos han logrado posicionarse en el mercado mexicano al punto de que muchos consumidores creen que son locales.

Si alguna vez pensaste que Palmolive, Fabuloso o Tampico eran productos mexicanos, aquí te contamos la verdad detrás de estas marcas que, aunque forman parte de la vida cotidiana en nuestro país, en realidad provienen de empresas estadounidenses.

Es común ver los jabones y shampoos de Palmolive en cualquier supermercado, y aunque su presencia en México es muy fuerte, pertenece a Colgate-Palmolive, una empresa con sede en Nueva York.


Otra marca que casi todos los mexicanos hemos usado al menos una vez. Colgate, la famosa pasta de dientes y productos de higiene bucal, es una de las marcas más vendidas en el país, pero forma parte de la misma compañía estadounidense que Palmolive.


Su característico aroma lo convierte en uno de los limpiadores más populares en México, pero pocos saben que Fabuloso es propiedad de Colgate-Palmolive. A pesar de su arraigo en los hogares mexicanos, es un producto 100% estadounidense.


Aunque muchos lo identifican como un detergente tradicional en México, Ariel es una marca creada por Procter & Gamble (P&G), una empresa con sede en Cincinnati, Ohio. Esta compañía también es dueña de muchas otras marcas de limpieza y cuidado personal.


El aceite Mazola es básico en la cocina de muchos mexicanos, pero lo que pocos saben es que pertenece a ACH Food Companies, una empresa estadounidense con presencia en varios países.

Para muchos, Resistol es sinónimo de pegamento, y su uso es común tanto en oficinas como en escuelas. Sin embargo, esta marca forma parte de Henkel, una compañía de origen alemán con fuerte presencia en el mercado estadounidense.

Aunque su nombre y uso en la cocina mexicana hacen pensar que es un producto nacional, Maizena es una marca de Unilever, una multinacional que opera desde Estados Unidos y otros países.

El remedio clásico para los malestares estomacales en México es en realidad un producto de Procter & Gamble (P&G). Pepto-Bismol se vende en todo el mundo, pero es una marca completamente estadounidense.

Por su nombre, muchos creen que Tampico es un jugo mexicano, pero en realidad es producido por Tampico Beverages, una empresa con sede en Chicago, Illinois.

Este jabón ha sido parte de los hogares mexicanos por generaciones, pero al igual que Ariel y Pepto-Bismol, Camay pertenece a Procter & Gamble.

¿Por qué creemos que son mexicanos?

Muchas de estas marcas han sabido integrarse tan bien en el mercado mexicano que su identidad se percibe como local. Su empaquetado, publicidad y disponibilidad en supermercados y tianguis han contribuido a esta confusión.

Sin embargo, aunque estos productos sean de origen estadounidense, han sabido ganarse la confianza de los consumidores mexicanos, lo que demuestra su gran éxito en el país.

MÁS NOTICIAS De Internacional