Precio del huevo hasta por los cielos en Estados Unidos, ¿podrías afectar a México?

02/10/2025 06:17:00 p. m.

El precio de los huevos en Estados Unidos ha experimentado un aumento sin precedentes, alcanzando cifras alarmantes que han dejado a muchos consumidores sorprendidos y preocupados por el impacto en su presupuesto. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se espera que los precios continúen incrementándose durante este año, lo que ha generado especulaciones sobre si este aumento podría repercutir en México, un país que también depende de este producto básico.

En diciembre de 2024, el precio promedio por docena de huevos en Estados Unidos se situó en $4.15, una cifra notablemente alta, aunque aún lejos del récord de $4.82 alcanzado en 2022. Sin embargo, en algunas regiones del país, los consumidores han tenido que pagar más del doble de la media y, en algunos casos, se han encontrado con estanterías vacías y restricciones de compra. Un ejemplo que circuló en redes sociales mostró una foto de una docena de huevos a $12.99, acompañada de un cartel que limitaba la compra a una unidad por cliente.


La razón detrás de este aumento radica principalmente en el brote de gripe aviar que comenzó en 2022, el cual ha llevado al sacrificio de millones de pollos en todo el país. A medida que el virus afecta las granjas avícolas, los productores se ven obligados a sacrificar a las aves infectadas, lo que reduce drásticamente la oferta de huevos. El proceso de limpieza, desinfección y reemplazo de las aves también conlleva una espera prolongada antes de que la producción pueda restablecerse, lo que agrava la escasez.

Además, ciertos estados en Estados Unidos tienen leyes que exigen un espacio mínimo para las aves o prohíben las jaulas para las gallinas ponedoras, lo que ha encarecido aún más los precios. En tiendas como Target, una docena de huevos de gallinas no enjauladas costaba hasta $6.19, en comparación con los $4.49 de los huevos convencionales.

Si bien los precios de los huevos en México no han experimentado el mismo incremento dramático que en Estados Unidos, los expertos advierten que podría haber un impacto indirecto debido a la interconexión de los mercados. Aunque México no depende exclusivamente de las importaciones de huevos de Estados Unidos, cualquier aumento en los costos de producción en el vecino país podría influir en los precios internos, especialmente si la escasez persiste.


México, uno de los mayores productores de huevo del mundo, podría verse afectado por el aumento de los precios internacionales de los insumos necesarios para la producción, como la soja y el maíz, que son utilizados en la alimentación de las aves. Esto podría generar un efecto en cadena que impacte los costos de producción y, en consecuencia, los precios al consumidor.

A diferencia de Estados Unidos, Canadá ha mantenido los precios de los huevos más estables, gracias a su sistema de gestión de suministro, que regula la producción, los precios y el comercio internacional. Este modelo asegura que solo se produzca lo necesario para satisfacer la demanda interna, evitando excedentes que puedan causar fluctuaciones de precios. Además, el sistema de cuotas que regula el número de huevos producidos en el país protege a los productores nacionales de la competencia extranjera y mantiene la estabilidad del mercado interno.

Diferencias 

Una de las principales diferencias entre los sistemas de producción de huevos en Canadá y Estados Unidos es el tamaño de las granjas. Mientras que las granjas en Canadá suelen ser más pequeñas y distribuidas, en Estados Unidos las macrogranjas concentran millones de aves en un solo lugar, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a brotes de enfermedades. Esta diferencia en la escala de producción ha hecho que Estados Unidos enfrente mayores retos para contener los brotes de gripe aviar y restaurar la producción de huevos.

Si bien México aún no ha experimentado una crisis similar a la de Estados Unidos, los analistas sugieren que la situación podría generar una ligera presión sobre los precios internos, sobre todo si la escasez en Estados Unidos persiste y los costos de los insumos siguen aumentando. Sin embargo, la alta producción de huevo en México, sumada a la regulación local, podría amortiguar el impacto y evitar un aumento drástico de precios en los próximos meses.

MÁS NOTICIAS De Internacional