02/10/2025 11:02:00 a. m.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha lanzado una alerta importante sobre una creciente ola de suplantaciones de identidad en el sector financiero como bancos o prestadores de créditos.
Los estafadores están cada vez más astutos, con nuevas ideas y utilizando métodos engañosos para robar tu dinero y poner en riesgo tu información personal.
Los delincuentes se aprovechan de la confianza que los usuarios tienen en instituciones financieras legítimas, utilizando sus nombres comerciales, logotipos y denominaciones sociales.
Para pasar desapercibidos, usualmente alteran ligeramente el diseño de estos elementos, como cambiar colores, letras o formas, para que parezca que están tratando con un banco confiable.
Este tipo de fraude se da de forma tradicional como folletos, pero también de forma digital como sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles que puedes bajar en tu teléfono.
Una de las tácticas más comunes que utilizan los suplantadores de identidad es contactar directamente a las víctimas a través de plataformas como WhatsApp, mensajes de texto o correos electrónicos.
Una vez que logran captar la atención, piden información personal y, lo peor de todo, solicitan que les envíes dinero en efectivo o depósitos a cuentas bancarias de personas o empresas ajenas a la institución financiera original.
Por lo general, los estafadores piden un anticipo por diversos conceptos: la gestión de un crédito, adelantar mensualidades, cubrir gastos de apertura o incluso como una fianza en garantía.
La cantidad solicitada suele ser un porcentaje del crédito, entre el 10% y hasta el 100% del monto total que podrías recibir, el cual puede ir desde 1,000 hasta 200,000 pesos.
Una vez que los estafadores reciben el dinero, desaparecen sin dejar rastro por lo que además de perder el dinero que entregaste, también te quedas sin el crédito que te habían prometido.
Algunos consejos para que puedas protegerte y evitar ser víctima de este fraude son:
Verifica siempre la autenticidad de las instituciones financieras: Antes de contratar cualquier servicio, asegúrate de que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF.
No hagas pagos anticipados: Desconfía si te piden dinero antes de que te otorguen un crédito.
Las entidades financieras auténticas Nunca requieren pagos por adelantado: Si te solicitan un anticipo para procesar un crédito, lo más probable es que sea una estafa.
Revisa los sitios web y aplicaciones: Cuando interactúes en línea, asegúrate de que las páginas web sean oficiales. Por ejemplo, verifica que cuenten con protocolos de seguridad adecuados, como el candado de seguridad (HTTPS) en la barra de direcciones.
No compartas información personal: Evita compartir tu CURP, RFC, dirección o números de cuentas bancarias a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
Lee los contratos cuidadosamente: Antes de firmar cualquier documento o contrato, asegúrate de leer todos los términos y condiciones.