02/11/2025 05:28:00 p. m.
Hoy en día millones de mexicanos se comunican vía celular o por computadora gracias a la alta tecnología del internet, el cual ha llegado para revolucionar los medios electrónicos para que las personas puedan conectarse sin problema a una red y así estar unidos en una conversación.
El internet ha dado pasos agigantados a través de los años, para seguir evolucionando y proporcionarnos redes para poder conectarse donde quiera que te encuentres.
El internet es una red global de redes de computadoras que permite la comunicación y el intercambio de información entre dispositivos en todo el mundo.
El internet ha transformado fundamentalmente cómo interactuamos, trabajamos y aprendemos, haciendo que la información sea más accesible que nunca, aunque también ha introducido complejidades y retos en nuestra sociedad digital.
Es por eso que en México, existe una compañía la cual se ha convertido en la consentida de millones de mexicanos, ofreciéndonos el mejor servicio de internet y velocidad.
Según el estudio de campo que realizó la empresa Ookla confirma que Totalplay y Telcel siguen liderando en sus respectivas categorías.
En el segmento de internet fijo, Totalplay se posiciona como el proveedor con mejor desempeño en velocidad, experiencia de transmisión y videojuegos, mientras que Telcel mantiene su dominio en redes móviles con la velocidad de conexión más alta del país.
Totalplay obtuvo un puntaje de velocidad de 135.66, con una velocidad de descarga promedio de 134.1 Mbps, superando a Megacable (87.05 Mbps) y Telmex (71.15 Mbps).
Además, registró una velocidad de carga de 52.78 Mbps y una latencia de 36 ms, lo que le permitió ubicarse en la cima de la experiencia de streaming y videojuegos. En este último rubro, alcanzó una puntuación de 85.1, por encima de Megacable (82.48) y Telmex (81.81).
Las ventajas que ofrece Internet son múltiples en comparación a otras herramientas de comunicación. Imposible en la actualidad no aludir al concepto de red social, un tipo de plataforma o servicio que permite establecer contactos y compartir todo tipo de información.
El acceso a música y películas vía streaming (sin necesidad de la descarga de contenidos), la posibilidad de almacenar datos en la nube (o cloud), la compra de productos mediante el e-commerce o comercio electrónico y el e-learning aprendizaje electrónico son otras alternativas a disposición de los internautas.
Cabe destacar que, para minimizar riesgos, es necesario tomar medidas de ciberseguridad. Usar firewall o cortafuegos y antivirus es una acción elemental para evitar infectar los dispositivos con malware o spyware y para no ser víctima de phishing.