02/11/2025 07:25:00 a. m.
La Cuaresma es un período de oración, penitencia y reflexión en la tradición cristiana, que sirve como preparación para la Pascua. Se trata de un tiempo de renovación espiritual en el que los fieles buscan acercarse a Dios mediante el ayuno, la oración y la caridad.
El término "Cuaresma" proviene del latín quadragesima, que significa "cuarenta", en referencia a los cuarenta días de preparación espiritual que preceden a la Pascua.
En inglés antiguo, la palabra lencten (primavera) también está relacionada con esta tradición, ya que la celebración coincide con esta estación del año.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en las iglesias occidentales. Durante esta jornada, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente como símbolo de penitencia y reflexión sobre la mortalidad.
El ayuno y la abstinencia de carne son prácticas comunes en este día, en recuerdo del ayuno de Jesucristo durante 40 días en el desierto. En la actualidad, las iglesias occidentales han flexibilizado las reglas del ayuno, permitiendo una comida fuerte al día junto con pequeños refrigerios.
Existen variaciones en la celebración de la Cuaresma entre las tradiciones cristianas:
En la Iglesia occidental, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Sábado Santo.
En la Iglesia oriental, inicia el lunes de la séptima semana antes de Pascua y finaliza el viernes antes del Domingo de Ramos.
A lo largo de la historia, la Cuaresma ha estado marcada por diversas prácticas espirituales. En los siglos V al IX, el ayuno era muy estricto, prohibiendo el consumo de carne y pescado, y permitiendo solo una comida al día.
Actualmente, estas restricciones son menos severas, aunque el ayuno y la abstinencia siguen siendo recomendados en muchas comunidades cristianas.
Algunas de las costumbres más comunes en la actualidad incluyen:
Renunciar a ciertos hábitos o placeres, como ver televisión o consumir dulces.
Aumentar la oración y la reflexión.
Realizar actos de caridad, ayudando a los más necesitados.
El cine ha representado la vida, pasión y resurrección de Jesucristo a lo largo de los años. Entre las mejores películas para conmemorar la Semana Santa, según IMDb, destacan:
La Pasión de Cristo (2004)
Ben-Hur (1959)
Jesús de Nazaret (1977)
Los Diez Mandamientos (1956)
El Evangelio según San Mateo (1964)
La Cuaresma es un tiempo de reflexión y preparación que permite a los creyentes renovar su fe y prepararse espiritualmente para la Pascua, la celebración más importante del cristianismo.