02/11/2025 04:20:00 p. m.
La sequía en el norte de Sinaloa ya muestra sus efectos más críticos. Los canales que abastecen a las plantas potabilizadoras de Ahome presentan niveles alarmantemente bajos, al punto de que algunas han tenido que detener su producción.
Carlos Julián Avendaño García, gerente general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), advirtió que el estiaje se intensificará en abril, una vez que concluya el ciclo agrícola, lo que complicará el abastecimiento a las plantas.
Si bien las autoridades aseguran que el agua potable está garantizada, la baja disponibilidad en los módulos de riego podría dificultar su traslado a las plantas potabilizadoras.
"El uso doméstico está protegido por concesiones a nivel distrito, pero conforme se agote el agua en los módulos de riego, será más difícil llevarla a las plantas. Por eso, estamos pidiendo apoyo del Ayuntamiento para cubrir gastos extraordinarios en su traslado", detalló Montoya Chinchillas.
Como medida de emergencia, se planea utilizar equipos adicionales, como bombas hidroflot, para mejorar el flujo del agua en zonas donde la conducción por gravedad ya no es suficiente.
El operativo iniciará este miércoles 5 de febrero con monitoreos constantes en los canales. Las autoridades han sido claras: las bombas sin permisos serán retiradas.
"Las bombas charqueras no son baratas ni fáciles de conseguir, así que quienes las usan deben regularizarse. Si no tienen documentación, las vamos a quitar", advirtió Montoya Chinchillas.
De acuerdo con Mariana Baca Martínez, presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, hay 11 plantas potabilizadoras en riesgo debido a la escasez en los canales de abastecimiento.
"Hemos conseguido agua con apoyo de otros módulos, incluyendo Conagua y la Red Mayor, pero la escasez es real y seguimos gestionando soluciones. Hay veces que batallamos para hacer llegar el agua", afirmó.
Las plantas afectadas son:
El crecimiento poblacional de Ahome ha disparado la demanda de agua potable, antes se suministraba un millón de litros diarios, ahora se requieren 1.6 millones, cifra que no ha sido compensada económicamente, agravando aún más la crisis.
Las autoridades y productores coinciden en que los próximos meses serán complicados para el abasto de agua en plantas potabilizadoras, mientras tanto los canales lucen prácticamente vacíos a pesar de la demanda para uso agrícola.