Mario Zamora exige frenar contrabando de camarón ecuatoriano: "Está destruyendo la producción en Sinaloa"

02/13/2025 10:26:00 a. m.

El diputado federal Mario Zamora Gastélum alzó la voz en la Cámara de Diputados para exigir acciones urgentes contra el ingreso ilegal de camarón ecuatoriano a México, un problema que, según denunció, ha golpeado severamente a los productores de Sinaloa y ha puesto en riesgo miles de empleos.

El legislador priista presentó un exhorto dirigido a la titular del Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Gobernación, Agricultura y Desarrollo Rural y Economía, así como la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se implemente un plan de acción que controle la entrada de este producto y sancione su contrabando.

Zamora advirtió que la importación descontrolada y el tráfico ilegal de camarón han devastado la industria acuícola mexicana, especialmente en Sinaloa, donde solo se ha sembrado el 50% de las 70 mil hectáreas destinadas al cultivo del crustáceo.

Esta crisis ha provocado el cierre de plantas congeladoras y la pérdida de más de 3 mil empleos en el estado.

"Esto no es solo un problema comercial, es un golpe directo a la economía de miles de familias sinaloenses que dependen del camarón. No podemos seguir permitiendo que el contrabando y la falta de regulación destruyan nuestra producción local", expresó.


Precios del camarón desplomados

Según denuncias del sector, los contrabandistas han logrado introducir camarón ecuatoriano a México pagando cuotas de entre 12 mil y 15 mil dólares por camión, lo que ha desplomado los precios del camarón nacional y ha dejado grandes inventarios sin comercializar.

Esta situación ha sido devastadora para los pescadores ribereños y acuicultores, muchos de los cuales han abandonado la actividad ante la falta de rentabilidad.

El legislador recordó que la crisis del sector se ha agravado aún más debido a la eliminación de apoyos gubernamentales, como el subsidio al diésel y la desaparición de programas de incentivo a la producción, dejando a los productores en total desventaja frente a la competencia extranjera.

Ante este panorama, el legislador exigió el fortalecimiento de los mecanismos de inspección y vigilancia, así como la imposición de aranceles que regulen la importación del camarón ecuatoriano.

MÁS NOTICIAS De Agro