Hay precio, pero no hay producción de maíz en Sinaloa

02/18/2025 11:01:00 a. m.

El sector agrícola de Sinaloa enfrenta un escenario complejo, pues el maíz tiene precio en la Bolsa de Chicago, pero, la producción cayó en un 66% para este año, señaló Luis Xavier Zazueta Ibarra, Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS).

Señaló que el precio actual del maíz ronda los 6,200 pesos por tonelada, con la posibilidad de incrementarse conforme avance el mercado. Sin embargo, el problema radica en la falta de producción. "No hay maíz. Se sembraron muy pocas hectáreas en el estado. No llegamos ni a las 150 mil y aquí en el norte son muy pocas. No hay maíz blanco", lamentó.


Esquema de cobertura

El gobierno federal anunció la implementación de un esquema de cobertura de precios y tipo de cambio, lo que permitirá garantizar un mínimo de 98 dólares de base por tonelada de maíz. Esto coloca el precio en aproximadamente 6,200 pesos, aunque la cifra varía diariamente según el tipo de cambio.

"Si consideramos que no habrá los rendimientos de siempre, el precio ideal para que un agricultor pueda seguir avanzando debería rondar los 7,000 pesos por tonelada", explicó.


Pagos pendientes para los productores de maíz

En cuanto a los pagos pendientes a los productores, el representante de AARFS informó que el secretario de Agricultura, Ismael Bello, se comprometió a liquidar antes de que termine febrero los adeudos de 750 pesos por tonelada. También explicó que algunos expedientes quedaron pendientes y se abrirá la plataforma para solventarlos y hacerlos efectivos.

 


Respecto a los 200 pesos adicionales por tonelada, indicó que este pago se realizaría después de liquidar el primer monto. Por ahora, la plataforma ya se encuentra habilitada para los registros de personas físicas, aunque aún falta la incorporación de las personas morales.

La falta de producción de maíz en Sinaloa impactará directamente en el abasto nacional.

Según los cálculos de la AARFS, México necesita más de 25 millones de toneladas de maíz, pero el estado, solo podrá cumplir con esta 2 millones de toneladas, generando un aumento en los precios del grano debido a la oferta y demanda.

MÁS NOTICIAS De Agro