02/18/2025 10:29:00 a. m.
La comida chatarra, también conocida como comida basura o comida rápida, se refiere a aquellos alimentos procesados y preparados rápidamente que suelen ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, pero bajos en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra.
El consumo excesivo de estos alimentos se ha relacionado con problemas de salud como la obesidad y sobrepeso, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, así como la diabetes tipo 2, problemas digestivos y otros trastornos de salud.
Es por ello que las autoridades de salud en México recuerdan constantemente la importancia de mantener una dieta equilibrada y variada, con una gran cantidad de frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, y limitar el consumo de comida chatarra.
Esta situación ha preocupado al gobierno de México sobre todo al incrementar en consumo de esta comida chatarra dentro de las escuelas afectando mayormente a los niños por lo que se tomó la decisión de ya no vender más estos alimentos en instituciones educativas.
En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió la venta de comida chatarra en escuelas, por lo que partir de marzo de 2025 entraría en vigor esta medida que busca promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes y combatir problemas de salud relacionados con la obesidad y la malnutrición.
Aunado a ello se lanzó la iniciativa Vida Saludable por parte de la SEP que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables en los estudiantes de educación básica, media superior y superior.
Esto tiene como objetivo erradicar la comida chatarra en escuelas prohibiendo la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en las escuelas y construir bebederos y fomentar la actividad física y deportiva en las escuelas.
Por su parte Mario Delgado, titular de la SEP, hizo un recordatorio al ámbito estudiantil y a las instituciones educativas, respecto a que el programa Vida Saludable se estaría llevando a cabo a partir del 29 de marzo de 2025. Durante este período de implementación, las escuelas podrán adaptarse gradualmente a los nuevos lineamientos, apoyadas por campañas de sensibilización y educación que han venido preparando a toda la comunidad escolar.
Esta iniciativa busca contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
La prohibición se enfoca en alimentos procesados y ricos en grasas, azúcares y sodio, como hamburguesas, papas fritas, refrescos y dulces. En su lugar, se fomentará la venta de alimentos frescos y nutritivos, como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
Es importante destacar que esta medida es solo un paso hacia una solución más integral para abordar la crisis de salud infantil en México. Organizaciones como Educación Con Rumbo han señalado que se necesitan acciones más amplias para promover la educación nutricional y la actividad física en las escuelas.