02/19/2025 04:25:00 p. m.
La música tiene un poder innegable sobre nuestras emociones. Desde la alegría contagiosa de una melodía pegajosa hasta la melancolía profunda de una balada desgarradora, cada pieza musical puede transportarnos a diferentes estados de ánimo. Ahora, un estudio reciente ha determinado cuál es la canción más triste de todos los tiempos, según la ciencia.
De acuerdo con datos recopilados por la compañía HappyOrNot y publicados por la revista británica Far Out, se analizó la percepción emocional de diversas canciones con altos niveles de tristeza. En la selección destacaron bandas icónicas como R.E.M., The Smiths y Nirvana. Sin embargo, la investigación concluyó que el tema más desgarrador de todos es "Something in the Way", de Nirvana.
Esta canción, incluida en el legendario álbum "Nevermind" (1991), destaca por su letra cruda y realista, que refleja una profunda sensación de aislamiento y desesperanza. Además, la simplicidad instrumental, compuesta casi exclusivamente por una guitarra y la voz frágil de Kurt Cobain, acentúa el sentimiento de desolación.
A pesar de lo que podría pensarse, el estudio también señala que la música triste no es perjudicial para las personas, sino todo lo contrario. Far Out explica que estas canciones pueden funcionar como una válvula de escape emocional, permitiendo a los oyentes procesar sus sentimientos de una manera saludable.
Por otro lado, la investigación resalta que, aunque no todos los seres humanos somos expertos en música, compartimos una percepción universal de las emociones transmitidas por ella. Es decir, ritmos y melodías particulares evocan sentimientos comunes, ya sean de tristeza o alegría, independientemente de la cultura o el contexto personal.
Con este hallazgo, se reafirma la poderosa conexión entre la música y las emociones humanas, demostrando que incluso la melancolía de una canción puede tener un impacto positivo en nuestra salud emocional.