02/19/2025 06:25:00 p. m.
La instalación de cámaras de vigilancia en los centros de trabajo es una práctica común con el argumento de mejorar la seguridad y supervisar la productividad de los empleados. Sin embargo, ¿hasta qué punto es legal y qué dice la ley al respecto?
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) permite el uso de sistemas de vigilancia bajo condiciones específicas. De acuerdo con el artículo 330-I, el monitoreo debe:
No se pueden colocar cámaras en áreas privadas como vestuarios o comedores.
La grabación de audio generalizado está prohibida, salvo por razones de seguridad.
Cámaras ocultas solo son permitidas bajo motivos fundados y temporales.
Las empresas que instalen sistemas de vigilancia sin respetar la ley pueden enfrentar multas económicas y sanciones, incluyendo la cancelación de permisos para procesar datos personales.
Si en tu empresa hay cámaras de vigilancia, tienes derecho a que te informen dónde están ubicadas y con qué propósito se utilizan. Si tienes dudas sobre el uso de estos sistemas, puedes acudir al Instituto Estatal de Transparencia y Protección de Datos Personales para recibir asesoramiento.
La vigilancia laboral debe equilibrar la seguridad con el respeto a la privacidad. Conoce tus derechos y asegúrate de que tu empresa cumple con la ley.