02/21/2025 01:26:00 p. m.
¡Ahorita no joven! El posible impacto del asteroide 2024 YR4 parece que se cancela, ya que la NASA acaba de disminuir la probabilidad de un choque contra la Tierra, pero ha surgido un problema: podría chocar con la luna.
El asteroide, el cual recibió el nombre de "asesino de ciudades" se perfiló como un riesgo para la tierra ante un posible impacto en el 2032, sin embargo, la agencia espacial reveló que el porcentaje ha disminuido drásticamente (pero no a cero).
El 19 de febrero, la NASA anunció una primera reducción en la probabilidad de impacto, y al día siguiente, el 20 de febrero, una nueva actualización la llevó aún más lejos.
Se descubrió que el asteroide llamado 2024 YR4, que mide unos 55 metros, tiene ahora solo un 0.28% de probabilidad de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Esto es mucho más bajo que antes, cuando se pensaba que había un 3.1% de posibilidad de impacto. De hecho, este porcentaje hizo que el asteroide fuera considerado el más peligroso que la NASA haya monitoreado.
Ahora, el asteroide tiene el mayor riesgo en la tabla del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS), pero su probabilidad de chocar con la Tierra es solo del 0.28% colocándolo en el nivel 1 en la Escala Torino, que mide cuán peligroso es un asteroide.
Un nivel 1 significa que la posibilidad de una colisión es muy baja, así que no hay motivo para preocuparse.
Cabe mencionar que las probabilidades de impacto aún pueden cambiar con el paso del tiempo, tanto positivamente como negativamente, por lo que solo queda estar a la espera de una nueva actualización.
Aunque la probabilidad de impacto en la Tierra ha disminuido considerablemente, aún existe una pequeña posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna, con un riesgo estimado de alrededor del 1%, según la NASA.
Sin embargo, este escenario aún se considera como poco probable y dependerá de futuras observaciones y datos adicionales.
El asteroide 2024 YR4 sigue siendo vigilado por las agencias espaciales, y telescopios como el Gran Telescopio de Canarias ya han ayudado a entender mejor su trayectoria.
Además, el Telescopio Espacial James Webb, que ve en el infrarrojo, será clave para obtener más información detallada hasta mayo de 2025 y confirmar si hay alguna posibilidad real de impacto.
Este asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. Al principio no se le dio mucha importancia, pero luego se incluyó en la lista de riesgo de la NASA porque la posibilidad de impacto era mayor al 1%