02/21/2025 01:01:00 p. m.
La Academia Mexicana de la Lengua (AML) es una institución cultural y lingüística que se encarga de promover y regular el uso del idioma español en México. Fue fundada en 1875 y es una de las academias de la lengua más antiguas de América.
Y, para la sorpresa de algunos hay un término que por medio de las redes sociales se utiliza constantemente, es por ello que recientemente la Academia Mexicana de la Lengua ha incorporado el término "nadaqueveriento" a su repertorio lingüístico y si quieres saber de dónde proviene esta palabra aquí te presentaremos una explicación detallada y su significado.
La AML ha reconocido oficialmente este término "nadaqueveriento" como un adjetivo coloquial y válido en el español mexicano. Esta palabra se deriva de la locución "nada que ver", que se utiliza para expresar falta de relación o pertinencia.
La Academia define "nadaqueveriento" como un adjetivo que significa "inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación". Por ejemplo, se podría decir: "No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis".
La expresión antes mencionada se convirtió en un fenómeno lingüístico que captó la atención de la institución de lenguaje, la cual procedió a analizar y explicar su origen y significado, proporcionando una comprensión más profunda de su uso y contexto.
La popularidad de este término se atribuye en gran medida a la influencer Karina Torres, quien lo ha popularizado a través de sus contenidos en TikTok. Además es reconocida por otras de sus frases icónicas como "No te sientas menos con mi presencia de alto impacto" y "Saluditos, mujer nadaqueverienta".
Karina Torres es una influyente creadora de contenido en TikTok, originaria de León, Guanajuato. Es conocida por su participación en el grupo "Las Perdidas", junto a otras personalidades como Wendy Guevara. Su estilo humorístico y habilidad para generar frases memorables la han convertido en una figura destacada en redes sociales.
Karina también es reconocida por su autenticidad y resiliencia, ya que ha compartido abiertamente su proceso de superación de adicciones y su trayectoria como estilista profesional. Su influencia en las redes sociales ha sido tan grande que incluso la Academia Mexicana de la Lengua (AML) reconoció el término "nadaqueveriento" como un adjetivo válido, el cual se originó a partir de una de sus expresiones.
La AML ha reconocido que la lengua evoluciona con la sociedad, y que este tipo de términos muestran las maneras de ver y entender el mundo y la cultura.
Es importante destacar que la inclusión de "nadaqueveriento" en el diccionario de la AML ha generado opiniones encontradas, con algunos usuarios celebrando la iniciativa y otros cuestionando su inclusión.