México | 03/03/2025 10:37:00 a. m. | Luz Noticias

En múltiples lugares de todo el territorio mexicano ya se siente la llegada de la temporada de calor 2025, es por eso que es importante tomar en cuenta todas las medidas necesarias para cuidar de tu salud durante los próximos meses.
En los primeros días de marzo de 2025, México ha experimentado la llegada de la primera ola de calor del año, afectando principalmente a los estados del occidente y sur del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que durante este periodo las temperaturas superen los 35 °C en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Durante esta época del año el cuerpo corre peligro de contraer muchas enfermedades perjudiciales para la salud, debes tomar las precauciones necesarias para mantenerte sano e hidratado.

Cuando el cuerpo se expone durante mucho tiempo al calor y no recibe suficientes líquidos, puede perder más agua de la que consume. Esto puede causar síntomas como sed excesiva, boca seca, mareos y cansancio. Si no se toman medidas a tiempo, el problema puede empeorar rápidamente.
Este es uno de los riesgos más graves. Sucede cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, que puede superar los 40°C. Algunos de los signos incluyen sudoración excesiva, confusión, piel caliente y seca, y en casos más graves, desmayos. Si no se trata rápidamente, puede poner en peligro la vida.
El calor acelera la descomposición de los alimentos y puede contaminar el agua si no se almacena adecuadamente. Esto aumenta el riesgo de enfermedades como diarrea o salmonelosis, especialmente en áreas con acceso limitado a agua potable.
En situaciones graves, como golpes de calor sin tratamiento o deshidratación severa, particularmente en personas vulnerables (como niños, ancianos o quienes padecen enfermedades crónicas), el resultado puede ser fatal. Aunque es poco común, el calor extremo ha causado muertes en el pasado.
Bebe agua con frecuencia, aunque no sientas sed. El calor puede hacerte perder líquidos rápidamente.
Evita bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden deshidratarte.
Usa ropa ligera, de colores claros y preferiblemente de algodón o materiales transpirables para permitir la circulación del aire.
Protege tu cabeza con un sombrero o gorra si vas a estar mucho tiempo al sol.
Aplica protector solar con un factor de protección (FPS) adecuado, de preferencia 30 o más, cada 2 horas.
Usa gafas de sol que protejan de los rayos UV y, si es posible, usa ropa con protección solar.
En lo posible, evita salir entre las 12 p.m. y las 4 p.m., que son las horas de mayor radiación solar.
Busca sombra o refugio en espacios frescos si estás al aire libre.
Consume alimentos frescos y ligeros como frutas (sandía, melón, fresas) y ensaladas.
Evita las comidas pesadas y muy grasosas, que pueden hacerte sentir más pesado y calor.
Mantén tu casa ventilada abriendo ventanas por la mañana temprano o por la noche.
Si tienes aire acondicionado, utilízalo para mantener un ambiente fresco.
Si vas a hacer ejercicio, procura hacerlo temprano por la mañana o por la noche, cuando las temperaturas son más frescas.
Haz pausas frecuentes y lleva contigo agua.
Los niños y los adultos mayores son más vulnerables al calor. Asegúrate de que estén bien hidratados y en lugares frescos.
Evita que los niños pequeños estén al sol durante largos períodos.
Si te sientes mareado, con náuseas o experimentas dolor de cabeza, es posible que estés sufriendo los efectos del calor. Busca sombra y bebe agua inmediatamente.
En caso de síntomas graves, como confusión o piel caliente y seca, busca ayuda médica de inmediato.