Frijoles con veneno: ¿Por qué se llama así este delicioso y nutritivo platillo?

03/24/2025 07:35:00 a. m.

Frijoles con veneno: ¿Por qué se llama así este delicioso y nutritivo platillo?

Los frijoles con veneno son un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que destaca por su sabor y alto contenido nutricional. Originario de estados como Zacatecas y Nuevo León, esta receta combina frijoles cocidos con ingredientes de origen animal que aportan una mayor densidad calórica y un sabor intenso.

El origen del nombre "frijoles con veneno"

En diversas regiones del centro-norte de México, la expresión "con veneno" se emplea para referirse a guisos que incorporan grasas o productos cárnicos, en contraste con las versiones más simples. En este caso, el "veneno" hace referencia a ingredientes como:

Estos elementos no solo intensifican el sabor del platillo, sino que también incrementan su valor energético, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes requieren una dieta alta en calorías.


Ingredientes comunes en la receta

Aunque existen variaciones en su preparación según la región, los ingredientes esenciales de los frijoles con veneno son:

Modo de preparación

La elaboración de los frijoles con veneno es sencilla y sigue técnicas tradicionales:

Este guiso suele servirse con tortillas de maíz y puede formar parte del almuerzo o la comida principal del día.


Valor nutricional de los frijoles con veneno

Los frijoles son una fuente importante de:

Al combinarse con productos animales, el platillo se vuelve más calórico y rico en proteínas completas, además de aportar grasas que facilitan la absorción de vitaminas liposolubles (A, D y E). Esta característica lo hace ideal en entornos donde se requiere una dieta alta en energía, como en trabajos físicos exigentes o climas fríos.

Un platillo con historia y vigencia

Los frijoles con veneno siguen siendo parte de la cocina cotidiana en comunidades de Zacatecas y otros estados del norte del país. También se encuentran en cocinas tradicionales y fondas locales, gracias a su sabor, valor nutricional y fácil preparación.

Si bien su consumo debe moderarse en personas con enfermedades metabólicas, esta receta es un ejemplo del ingenio culinario mexicano, donde ingredientes accesibles se transforman en un platillo delicioso y nutritivo, digno de formar parte del patrimonio gastronómico nacional.

MÁS NOTICIAS De México