03/27/2025 09:48:00 a. m.
La sequía en Sinaloa ha alcanzado niveles críticos, con el sistema de presas operando en mínimos históricos. Actualmente, las 11 presas del estado almacenan apenas el 8.5% de su capacidad total, lo que equivale a 1,341.5 millones de metros cúbicos (mm³) de los 22,761.1 mm³ que pueden contener.
Ante esta alarmante situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha aumentado la extracción de la presa Miguel Hidalgo para garantizar el suministro de agua potable, principalmente en Los Mochis y sindicaturas como Topolobampo, donde la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Ahome (JAPAMA) enfrenta dificultades para abastecer a la población.
La presa Miguel Hidalgo, ubicada en El Fuerte, es la que más agua almacena en Sinaloa con 320 mm³, lo que representa el 9.7% de su capacidad. En los últimos días, su extracción pasó de 36.8 m³/s a 38.3 m³/s, priorizando el consumo humano.
Este ajuste responde a la grave crisis hídrica que enfrenta la entidad, donde cuatro presas ya han sido completamente cerradas para cualquier tipo de extracción, incluida la agrícola e industrial.
Las presas que han dejado de operar por sus niveles críticos son:
La presa Huites, la más grande del estado, cerró su cortina desde el 21 de noviembre de 2024, cuando alcanzó solo el 1% de su capacidad. Aunque ha logrado recuperarse al 3.3%, este nivel sigue siendo insuficiente para la generación de energía eléctrica.
La sequía también ha puesto en jaque la producción agrícola de Sinaloa. Actualmente, las presas del estado extraen 145.8 mm³ de agua, mayormente destinados al riego. Sin embargo, en marzo se espera el cierre definitivo del suministro para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, en el que se sembró el 60% de las 800 hectáreas disponibles con cultivos de baja demanda de agua.
El estado crítico del almacenamiento de agua en las 11 presas de Sinaloa es el siguiente: