Así puedes alejar a la Araña Violinista de tu hogar con estos ingredientes
04/07/2025 01:18:00 p. m.
La araña violinista (Loxoscelesreclusa) es una especie de araña araneomorfa que pertenece a la familia Sicariidae. Es conocida por su forma característica de violín en su cuerpo y su veneno potencialmente peligroso para los humanos.
Foto: Cortesía
Características y Hábitat
- La araña violinista se encuentra comúnmente en América del Norte, especialmente en el sur y el oeste de Estados Unidos, así como en México.
- Su cuerpo es de color marrón claro a oscuro, con un patrón de marcas en forma de violín en su dorso.
- Es una araña nocturna y solitaria que se esconde en lugares oscuros y secos durante el día.
- El veneno de la araña violinista es necrótico, lo que significa que puede causar daño tisular y necrosis en la piel y los tejidos subyacentes.
- Aunque las mordeduras de esta araña son raras, pueden ser graves y requerir atención médica.
Precauciones y prevenciones al sospechar que hay una cerca de ti
Es importante tomar precauciones al manipular objetos o lugares donde se sospeche que haya arañas violinistas por lo que se recomienda usar guantes y ropa protectora al trabajar en áreas donde se encuentren estas arañas.
En caso de haber sido mordido debes buscar atención médica
Es importante mencionar que en caso de sospecha que has sido mordido por una araña violinista, es importante buscar atención médica de inmediato.
Foto: COryesía
¿Cuántas especies se han registrado en México?
México es el país con la mayor diversidad de especies de arañas violinistas, con un total de 40 especies registradas, lo que representa alrededor del 30% de las especies existentes en el planeta. Estas arañas pertenecen al género Loxosceles y se caracterizan por su venenonecrótico, que puede causar daño tisular y necrosis en la piel y tejidos subyacentes.
Algunas de las especies de arañas violinistas más comunes en México son:
- Loxoscelestenochtitlan: Es una especie nativa del Valle de México, descubierta en 2019. Se caracteriza por su patrón dorsal en forma de violín y su color café oscuro.
- Loxoscelesreclusa: Es una especie introducida en México, conocida por su venenonecrótico.
- Loxoscelesrufescens: Otra especie introducida en el país, también con venenonecrótico.
Las arañas violinistas se encuentran comúnmente en áreas urbanas y rurales, especialmente en lugares oscuros y secos. Algunas de las zonas con mayor registro de avistamientos de arañas violinistas en México son:
- Baja California Sur
- Guerrero
- Jalisco
- Valle de México
Es importante tomar precauciones para evitar la mordedura de estas arañas, como revisar y sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos, mantener limpias las zonas donde puedan entrar y evitar acumular objetos en desorden.
Ingredientes
Sin duda esta es una especie desafiante de eliminar debido a su naturaleza discreta y su preferencia por ocultarse en lugares oscuros y poco transitados. Para abordar este problema, es fundamental utilizar ingredientes o productos efectivos que puedan ahuyentar y exterminar a estas arañas. A continuación, se presentan los ingredientes más potentes y recomendados para controlar la araña violinista.
Ácido Bórico: Un polvo insecticida natural que elimina arañas y plagas de manera efectiva. Se recomienda espolvorearlo en áreas donde las arañas violinistas puedan esconderse, como grietas, esquinas y detrás de muebles.
Tierra de Diatomeas: Un producto natural que deshidrata a las arañas cuando entran en contacto con sus partículas. Es ideal para áreas secas y de poco tránsito, donde puede ser utilizado con mayor eficacia.
InsecticidasPiretroides: Ingredientes como la permetrina o la cipermetrina, presentes en aerosoles o líquidos insecticidas, son altamente efectivos para matar arañas. Se recomienda aplicar estos productos en áreas estratégicas, como esquinas, molduras y zócalos.
AceitesEsenciales: Aunque no son letales, aceites como el de menta, lavanda y árbol de té tienen propiedades repelentes. Se pueden mezclar con agua y aplicar como spray en áreas estratégicas para repeler a las arañas violinistas.
Encapsulados de Fipronil o Clorfenapir: Compuestos químicos altamente efectivos para eliminar arañas y otras plagas. Generalmente están disponibles en productos profesionales de control de plagas y se recomienda utilizarlos con precaución.
AlcoholIsopropílico: Un spray de alcohol que puede ser útil en contacto directo con la araña, ya que su fuerte acción química puede matarla rápidamente. Se recomienda utilizar con precaución y en áreas bien ventiladas.