¿Recibes dinero de Estados Unidos? ¡Cuidado! Puedes pagar pagar impuestos | PODCAST

04/15/2025 03:08:00 p. m.

¿Recibes dinero de Estados Unidos? ¡Cuidado! Puedes pagar pagar impuestos | PODCAST

Recibir dinero de Estados Unidos en México no siempre implica pagar impuestos, pero es importante conocer las condiciones y límites establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Cuándo no se paga impuestos por remesas?

Según el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), las remesas enviadas por familiares directos están exentas de ISR, sin importar el monto. Esto incluye envíos de padres, hijos, cónyuges o concubinos.

Además, si el total de los donativos recibidos de personas ajenas a la familia directa no supera tres veces el salario mínimo general anualizado en tu área geográfica, también están exentos de ISR. Por ejemplo, en la mayoría del país, este límite es de aproximadamente 224 mil 000 pesos mexicanos al año.

¿Cuándo sí se deben declarar y pagar impuestos?

Si recibes remesas de personas que no son familiares directos y el monto total anual excede el límite mencionado, debes declararlo en tu declaración anual del ISR. En este caso, los ingresos se consideran como ingresos ordinarios y están sujetos a impuestos según las tarifas progresivas del ISR.

¿Cómo se controla el SAT?

Aunque no estés inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), los bancos están obligados a reportar al SAT los depósitos que recibes, especialmente si superan ciertos montos. Por ejemplo, depósitos en efectivo superiores a 15 mil 000 pesos deben ser reportados . Por lo tanto, es importante que puedas justificar el origen de esos fondos si el SAT lo solicita.

Recomendaciones

Si tienes dudas específicas sobre tu situación, te recomiendo consultar directamente al SAT o a un contador especializado.

MÁS NOTICIAS De México