¿Cuánta agua le queda a las presas de Sinaloa? De no llover se viene un caos

04/23/2025 07:13:00 a. m.

¿Cuánta agua le queda a las presas de Sinaloa? De no llover se viene un caos

El estado de Sinaloa se encuentra en una situación alarmante. Las 11 principales presas del sistema hídrico estatal registran un nivel de almacenamiento de apenas el 7 % de su capacidad de conservación, con un total de 1,109.3 millones de metros cúbicos (mm³).

Esta cifra representa una caída drástica respecto a los 4,069 mm³ almacenados el pasado 1 de octubre, cuando el sistema aún funcionaba al 31.8% y parecía viable para el inicio del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025.

Sin embargo, la ausencia de lluvias durante los últimos dos años en la cuenca deja un vacío devastador. El déficit respecto al año anterior es de -834.2 mm³, y la diferencia frente al promedio histórico de esta fecha, que se sitúa en 5,170 mm³, deja en evidencia la magnitud del problema.


Conagua cierra las presas para uso agrícola

Ante este escenario, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomó una decisión sin precedentes: cerrar todas las extracciones de agua para uso agrícola en el sistema de presas de Sinaloa. Solo se mantiene una extracción de 28 metros cúbicos por segundo (m³/s) exclusivamente destinada al consumo humano.

La medida refleja la gravedad de la situación y busca garantizar el abasto para la población en medio de una sequía que ya es considerada la peor en la historia del estado.

Aportaciones insignificantes y sin lluvias a la vista

La falta de precipitaciones en la región ha sido constante en los últimos 24 meses. La temporada de lluvias de 2023 fue pobre, y hasta el momento en 2025 no se han registrado aportaciones significativas.

Desglose crítico: niveles por presa

Las cifras de almacenamiento de cada una de las presas principales de Sinaloa retratan el drama que enfrenta el estado:

El impacto sobre el campo sinaloense

El cierre del suministro para uso agrícola afecta de manera directa a miles de productores, sobre todo de cultivos clave como maíz, frijol, sorgo y hortalizas. La economía agrícola, uno de los pilares del estado, está en riesgo de sufrir un golpe sin precedentes.

Especialistas advierten que, de no presentarse lluvias pronto, la producción agrícola de este año podría desplomarse y con ello también los empleos rurales.


¿Qué viene ahora?

Las autoridades estatales y federales ya trabajan en planes de emergencia que incluyen programas de riego tecnificado, perforación de pozos, uso de agua tratada, e incluso importación de alimentos para garantizar el abasto.

Pero más allá de las soluciones temporales, expertos insisten en la urgencia de una nueva cultura del agua, basada en el uso racional, la reutilización y la planificación de largo plazo para enfrentar la variabilidad climática que se agrava con el cambio climático.

 

La crisis hídrica en Sinaloa no solo pone en riesgo el presente inmediato de la agricultura, sino que cuestiona todo el modelo de desarrollo hídrico del estado. Sin lluvias y sin reservas, la prioridad es proteger el consumo humano y replantear de forma urgente cómo se usa el agua en el estado.

MÁS NOTICIAS De Sinaloa