Opinión
Sinaloa, 5to Lugar Nacional en crecimiento económico
Alguien tiene que decirlo
02/03/2025
Sinaloa se distingue por ser líder nacional en producción y exportación de alimentos, sin embargo, en los últimos años, los problemas de sequía, la falta de agua en las presas y ahora las bajas temperaturas, han impactado negativamente las actividades primarias, que representan el 11% de la economía y de los empleos.
Según el Monitor de Sequía en México, elaborado por CONAGUA, la sequía afecta al 100% del territorio de Sinaloa, eso quiere decir, que los 20 municipios enfrentan desde sequía moderada hasta sequía excepcional.
Situación que se complica, ya que las presas están al 14% de su capacidad de conservación, el nivel más bajo de los últimos 30 años, lo que ha reducido la superficie sembrada, particularmente, de los cultivos con alta demanda de agua, como el maíz.
Afortunadamente, Sinaloa tiene múltiples bondades geográficas, logísticas y sociales, que lo convierten en un estado atractivo para la inversión privada que genera empleos de calidad.
Por ejemplo, estamos a menos de 800 kilómetros de la economía más grande del mundo que es Estados Unidos, con un mercado potencial de más de 335 millones de consumidores, formamos parte del Corredor Económico del Norte, tenemos la mayor infraestructura hidroagrícola del país y disponemos de gran una infraestructura logística, integrada por 3 aeropuertos internacionales, 2 puertos de altura, 1,200 kilómetros de vías férreas y más de 17,000 kilómetros de carreteras.
Lo anterior nos ha permitido captar más de 88,000 millones de pesos de inversión privada en los últimos 3 años, lo que sumado a los 1,604 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), los 6,114 millones de pesos de inversión minera y a la dispersión de financiamientos para las MIPYMES por más de 1,100 millones de pesos, se ha logrado equilibrar el desarrollo regional y potenciar el crecimiento económico de Sinaloa.
Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), elaborado por INEGI, Sinaloa creció 1.8% en el 3er trimestre del 2024, comparado con el trimestre anterior, lo que nos ubica en 5to lugar nacional en crecimiento económico, sólo después de Hidalgo 5.9%, Nuevo León 4%, Guanajuato 2.7% y San Luis Potosí 2.6%.
Mientras que, a tasa anual con cifras originales, es decir, comparando el 3er trimestre de 2024 con el 3er trimestre del 2023, el crecimiento de la economía de Sinaloa fue del 0.5%.
Cabe señalar que la economía estatal ha crecido 9 de los 12 trimestres que lleva la administración actual.
El crecimiento de Sinaloa se ha sustentado en las actividades terciarias que crecieron 2.8% en el 3er trimestre de 2024 a tasa anual, un sector que representa el 64.6% del PIB estatal, es decir, lo que ha sostenido el crecimiento económico del estado es el comercio, el transporte, los servicios financieros, el sector inmobiliario y el turismo.
Por eso, es tan importante seguir impulsando Políticas Públicas que diversifiquen la economía, generen valor al sector primario y nos permitan transitar de una economía primaria a una economía industrializada y de servicios.
Como referencia, en Sinaloa, el 11% de nuestra economía se sustenta en el campo, mientras que a nivel nacional es el 3.6%, en Estados Unidos el 1% y en Canadá 1.7%.
Por eso, le pregunto estimado lector: ¿considera que Sinaloa está en la ruta de la industrialización y de la terciarización de la economía o todavía nos faltan algunos sexenios?
MÁS DE Samuel Sarmiento