Sinaloa | Centro
En Sinaloa predomina la discriminación a grupos indígenas
Como sólo hablar una lengua ha representado limitaciones para estas comunidades, explicó que desde el nivel educativo las y los niños reciben educación en español, lo que es igual a no ir a clases ya que no logran entender las indicaciones de sus maestros, situación que se repite al momento de ir a establecer una denuncia o acudir a los centros de salud.

FOTO: Archivo
Culiacán, Sin.- Discriminación por la sociedad y hasta por los servidores públicos, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Lingüista Maya, Javier López Sánchez lamentó que de 25 millones de personas indígenas, solo 6 millones de ellas hablan su lengua indígena.
Como sólo hablar una lengua ha representado limitaciones para estas comunidades, explicó que desde el nivel educativo las y los niños reciben educación en español, lo que es igual a no ir a clases ya que no logran entender las indicaciones de sus maestros, situación que se repite al momento de ir a establecer una denuncia o acudir a los centros de salud.
“Observo una discriminación social, hay discriminación institucional y estamos hablando de servidores públicos. He hecho trabajo de investigación en el ámbito educativo; la cara de las niñas y niños que ponen cuando su maestra les habla en español y no en su lengua, imaginen la cara cuando van a un centro de salud y no les hablan en su lengua, deciden no ir y morir en casa”, lamentó.
El lingüista subrayó que la Ley de los Derechos Lingüísticos establece que las lenguas indígenas y el español son lenguas Nacionales con la misma validez jurídica, lo cual quiere decir que es deber del estado atender a esta población en su lengua, situación que hasta el momento ha sido imposible.