Sinaloa | Centro
Arcos de Las Quintas en Culiacán; obra arquitectónica que sirvió como acueducto ¿Los conoces?
Además del Puente Negro, el Acueducto es un ícono histórico de la capital sinaloense que resguarda el INAH.
![Arcos de Las Quintas en Culiacán; obra arquitectónica que sirvió como acueducto ¿Los conoces? Arcos de Las Quintas en Culiacán; obra arquitectónica que sirvió como acueducto ¿Los conoces?](https://blob.luznoticias.mx/images/2023/07/22/arcos-de-las-quintas-en-culiacan-c2e523c7-focus-min0.1-min0.21-966-544.jpg)
Arcos de la colonia Las Quintas, en Culiacán. FOTO: Heidi Fonseca.
Los famosos arcos de la colonia Las Quintas en Culiacán son el recuerdo del hito histórico de la ciudad; un acueducto que traía el agua al primer ingenio azucarero de Sinaloa «La Aurora» y que en la actualidad es resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Servando Rojo Quintero, Director del INAH en Sinaloa, explicó que el ahora monumento histórico fue construido en 1877, el acueducto se dedicaba a transportar el agua del río Tamazula hasta la colonia Las Quintas, donde se ubicaba el primer ingenio azucarero en donde extraían y realizaban el proceso de endulce del jugo de la caña de azúcar.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2023/07/22/img2272-d8628874.jpeg)
«Fue parte de las instalaciones del ingenio azucarero La Aurora, que fue el primer ingenio en Sinaloa, después lo construyeron en Eldorado. Fue construido para llevar el agua del río Tamazula hacia las instalaciones de La Aurora. Son monumentos históricos de gran relevancia en la historia de la ciudad, fue un hito histórico para Culiacán», detalló.
Fue en el año de 1902 cuando la familia Redo, dueños del ingenio azucarero «La Aurora» decidieron mudar la fábrica a la comunidad de Eldorado, con lo que abandonaron las instalaciones en Culiacán.
Sin embargo, como huella dejaron una enorme chimenea conocida como «Pitón» una estructura de ladrillos que actualmente se encuentra en una glorieta por la calle Laguna de Yuriria entre el Boulevard Xicoténcatl.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2023/07/22/img2332-5331d76c.jpeg)
Puente Negro y el Acueducto
El director del INAH señaló que así como el reconocido «Puente Negro» es un ícono, los arcos junto con el Acueducto son estructuras representativas de Culiacán, situación por la que no pueden ser modificados ni derrumbados.
Aunque el acueducto ya no está en condiciones para transportar agua, indicó que es posible habilitarlo como monumento decorativo para los sinaloenses, cuya función sea transportar agua del río Tamazula y el agua caiga como fuente, con el objetivo de que la ciudadanía conozca cómo funcionaba en los años de 1877.
![Imagen Placeholder Imagen Placeholder](https://blob.luznoticias.mx/images/2023/07/22/img2310-48666a10.jpeg)
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa