Agro
Estados Unidos y Brasil dominan el mercado global del maíz
Los dos países representan el 54 por ciento del maíz que se exporta a nivel mundial.

FOTO: Esthela García.
Estados Unidos y Brasil dominan el mercado global de exportación de maíz, entre ambos países representan en 55 por ciento de los que se comercializa a nivel internacional.
El especialista en mercado de granos, Samuel Sarmiento Gámez, indicó que a unos días de que inicien las cosechas en ambos países, se está ejerciendo cierta presión sobre los precios por una estimación de producción muy alta.
«La Agencia de Alimentos de Brasil ha anunciado que se espera que la producción de maíz en el ciclo 2022-2023 alcance las 132 millones de toneladas, lo que representa una cifra ligeramente inferior en comparación con la estimación del USDA, que se situaba en 135 millones de toneladas. A pesar de esta disminución, la cercanía de las cosechas de Brasil y Estados Unidos en el mercado internacional ha ejercido cierta presión sobre los precios del maíz, ya que juntos representan aproximadamente el 55% de las exportaciones globales de este cultivo», informó.
En este contexto, los futuros del maíz para septiembre de 2023 experimentaron una leve caída de 0.3 dólares, situándose en 185.3 dólares por tonelada. Esto establece un precio de referencia de 4 mil 324 por tonelada de maíz (considerando la BASE de 61 dólares propuesta por SEGALMEX).
Mientras tanto, los futuros del maíz para julio de 2024 también mostraron una ligera disminución de 0.1 dólares, ubicándose en 201.5 dólares.
Por otro lado, los futuros del trigo con entrega en septiembre de 2023 disminuyeron en 3.5 dólares, estableciendo un precio de referencia de 4 mil 266 por tonelada de trigo cristalino y 4 mil 301 por tonelada de trigo panificable (teniendo en cuenta las BASES de 33 y 35 dólares propuestas por SEGALMEX para Sinaloa).
La continua influencia de Estados Unidos y Brasil en el mercado global del maíz demuestra la importancia de estos dos países en el comercio internacional de este cereal. La competencia entre ambas naciones, así como las condiciones de producción y la demanda mundial, seguirán siendo factores clave en la dinámica de precios en los mercados agrícolas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro