Sección

Agro

Productores agrícolas piden declaratoria de emergencia para Sinaloa por sequía

Las presas están en el nivel más bajo de los últimos 30 años y no hay pronósticos de lluvias

Productores agrícolas piden declaratoria de emergencia para Sinaloa por sequía

Los productores agrícolas y ganaderos de Sinaloa están solicitando de manera urgente la declaratoria de emergencia por sequía para el Estado, que tiene el sistema de 11 presas al 11.7% de su capacidad de conservación, el más bajo de los últimos 30 años, y sin pronósticos de lluvias.

César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), hizo un llamado al Gobierno  del estado para que solicite al Gobierno Federal la declaratoria de emergencia para que atienda la situación crítica que vive el Sinaloa por la sequía

Imagen Placeholder

«La situación que estamos viviendo ahorita es crítica. Las presas están vacías debido a una fuerte sequía, y todo el sector primario se está viendo afectado, principalmente los agricultores y ganaderos. Los focos rojos están prendidos desde hace rato. Al iniciar el ciclo, advertimos que las presas muy posiblemente iban a quedar vacías, y esa predicción se ha cumplido», lamentó.

Sin agua y sin pronóstico de lluvias

El dirigente agrícola hizo un llamado a las autoridades federales para que volteen a ver a Sinaloa y actúen de manera inmediata, ante el bajo nivel que tienen las presas, los pozos secos y sin pronósticos de lluvias. 

«El consumo humano está asegurado, pero con muchas dificultades debido a la baja conducción de los canales. La ganadería también está sufriendo por la falta de agua para el ganado, y los agricultores están enfrentando una doble incertidumbre: los precios bajos y la falta de certeza sobre las lluvias futuras», admitió.

  • Las presas de Sinaloa actualmente se encuentran al 11.7% de su capacidad total. Siete de las principales presas están por debajo de este promedio estatal, con niveles alarmantes: Miguel Hidalgo (7%), Josefa Ortiz de Domínguez (8.7%), Eustaquio Buelna (9%), Adolfo López Mateos (6.8%), Sanalona (7.5%), Vinoramas (8.2%) y el Comedero (11.2%). Esta situación ha generado una enorme presión sobre los recursos hídricos destinados al consumo humano y al riego agrícola.

Te puede interesar:

×