México
CFE te dice cómo saber si tu vecino te está robando la luz eléctrica
Si sospechas que estás siendo víctima de robo de electricidad, debes prestar atención a algunos indicadores.

FOTO: CFE da tips para saber si te roban luz.
El costo de la electricidad en México ha experimentado un incremento en los últimos años, lo que, sumado a la actual inflación, ha creado una situación económica desafiante para los consumidores.
Pero lo que podría empeorar esta situación es la posibilidad de que alguien esté robando electricidad de tu toma independiente, lo que podría elevar aún más tus recibos de luz.
En esta nota, te explicaremos cómo puedes percatarte si estás siendo víctima de este delito y qué pasos debes seguir para resolverlo.
En México, la electricidad se genera a partir de diversas fuentes de energía. Estas son las principales formas de generación de electricidad en el país:
- Combustibles Fósiles (Petróleo y Gas Natural): Durante mucho tiempo, México dependió en gran medida de la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural. Las centrales termoeléctricas queman estos combustibles para calentar agua y producir vapor, que luego se utiliza para mover turbinas y generar electricidad.
- Energía Hidroeléctrica: México cuenta con una cantidad significativa de recursos hidroeléctricos, y las plantas hidroeléctricas han sido una fuente importante de generación de electricidad durante décadas. Estas centrales aprovechan la energía del agua en movimiento para mover turbinas y generar electricidad.
- Energía Nuclear: México tiene una central nuclear en funcionamiento conocida como «Central Nucleoeléctrica Laguna Verde», ubicada en Veracruz. Esta planta genera electricidad a través de la fisión nuclear, donde el núcleo de uranio se divide, liberando calor que se utiliza para generar vapor y producir electricidad.
Cómo detectar el robo de electricidad
Si sospechas que estás siendo víctima de robo de electricidad, debes prestar atención a los siguientes indicadores:
- Revisa tu medidor: Asegúrate de que no haya cables alrededor del medidor que no formen parte de él.
- «Diablitos»: Verifica si hay conexiones ilegales que desvíen la corriente eléctrica que pasa por las terminales.
- Altos consumos de luz: Si notas consumos significativamente más altos que en el mismo período del año anterior.
- Variaciones en el voltaje de los electrodomésticos.
- Fallas frecuentes en el suministro eléctrico.
- Menor voltaje en tu cableado.
- Aumentos inesperados en tus recibos de luz.
Qué hacer en caso de robo de electricidad
El robo de electricidad es un delito en México y puede castigarse con penas severas. Si sospechas que estás siendo víctima de robo de electricidad, sigue estos pasos:
- Reporta a la CFE: Inicia un reporte ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
- Consulta a un Profesional: Solicita una consulta con un profesional de la CFE para que revise toda tu instalación eléctrica, incluyendo tu bajada y medidores. Ellos te asesorarán para presentar la denuncia correspondiente.
- Denuncia: En México, el robo de energía eléctrica es un delito penado por la ley y puede resultar en penas de hasta 10 años de cárcel.

La detección y resolución del robo de electricidad es fundamental para garantizar una distribución justa y equitativa de los recursos energéticos en México.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México