Sinaloa | Centro
Culiacán o Mazatlán, ¿cuál es la ciudad más competitiva? Esto dice el IMCO
Las 66 ciudades evaluadas proporcionan una visión integral de la competitividad urbana en México.
FOTO: Culiacán y Mazatlán fueron evaluadas como ciudades desarrolladas.
El Índice de Competitividad Urbana 2023 revela un destacado desempeño de las ciudades mexicanas, con Mazatlán y Culiacán liderando en categorías específicas, mientras que Los Mochis se posiciona fuertemente en su rango demográfico.
- Podría interesarte: ¿Los Mochis, una de las mejores ciudades para trabajar en México? Esto dice el IMCO
Mazatlán: "Perla del Pacífico" Brillando en Competitividad
- Mazatlán se distingue como la segunda ciudad más competitiva en el rango de 500 mil a 1 millón de habitantes, superada solo por Durango.
- Sus fortalezas se centran en la economía, destacando en crédito a las empresas, tamaño del mercado hipotecario y sectores de alto crecimiento.
- Además, resalta en Apertura Internacional, con una sólida oferta hotelera de 4 y 5 estrellas, así como una ocupación hotelera destacada, colocándose en el quinto lugar en los Subíndices de Mercado de Trabajo, Gobiernos Eficientes y Eficaces, e Infraestructura.
- Sin embargo, la ciudad enfrenta desafíos en áreas clave como Derecho (seguridad), Sociedad (cobertura educativa y responsabilidad social empresarial), Sistema Político (percepción de corrupción) e Innovación (centros de investigación y productividad).
- En el Subíndice de Medio Ambiente, se observa la necesidad de mejorar en el consumo de agua y la gestión de desastres naturales.
Culiacán: Sobresaliendo en Sociedad Incluyente y Economía Estable
- Culiacán, capital de Sinaloa, lidera en el Subíndice de Sociedad Incluyente, Preparada y Sana, destacando por tener el 80.9% de la población menor de 15 años asistiendo a la escuela, 16.4 empresas socialmente responsables por cada 10 mil habitantes y un 95.2% de mujeres de 6 a 18 años estudiando.
- En Economía, Culiacán ostenta el primer lugar con 890.7 pesos en crédito por cada mil pesos de actividad económica, 29.8 créditos por cada mil adultos y la presencia de 713 sectores económicos.
- Además, se destaca en Innovación de los Sectores Económicos y se sitúa en el cuarto lugar en Infraestructura.
El IMCO, responsable del índice, evalúa la capacidad de las ciudades para generar, atraer y retener talento e inversión, buscando maximizar la productividad y el bienestar de sus habitantes.
Las 66 ciudades evaluadas proporcionan una visión integral de la competitividad urbana en México.