Sección

México

Canícula 2024: ¿Porqué se le llama así? ¿Y cuándo llega a México?

La temporada más intensa de altas temperaturas se aproxima al país y aquí te explicamos de qué se trata.

Adriana Ochoa
22/05/24

Canícula 2024: ¿Porqué se le llama así? ¿Y cuándo llega a México?

FOTO: Temática.

La temporada de la canícula, un fenómeno climático caracterizado por un intenso calor y una marcada ausencia de lluvias, se aproxima al país, afectando a 20 estados.

¿Cuándo inicia?

Este periodo, que se espera que inicie el miércoles 3 de julio y finalice el domingo 11 de agosto, es conocido por provocar un aumento significativo en las temperaturas, superando en muchas regiones los 37 grados Celsius.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explica que la canícula se debe a un calentamiento excesivo del aire acompañado de cielos despejados y baja precipitación. Aunque el fenómeno dura alrededor de 40 días, sus efectos pueden ser severos, especialmente en las áreas más vulnerables.

Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

¿Qué significa?

El nombre «canícula» tiene un origen astronómico. Se refiere a la constelación Can Mayor, también conocida como Canis Maior.

En la antigüedad, los romanos creían que el calor del sol se combinaba con la estrella Sirius, la más brillante del cielo nocturno y parte de esta constelación, para provocar el incremento de las temperaturas durante el verano.

Sirius, conocida como Alfa Canis Maioris, es visible en el hemisferio celeste sur y parece seguir al «Gran Cazador», Orión, en su recorrido por el cielo debido al movimiento diurno.

Los estados que serán más afectados por la canícula incluyen:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Estado de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • Chiapas
  • San Luis Potosí
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Jalisco 
  • Campeche.

En estas regiones, se prevén temperaturas que superarán los 37 grados Celsius, pone a prueba tanto a la población como a la infraestructura.

Por otro lado, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se verán significativamente afectados por este fenómeno. Estas áreas mantendrán condiciones climáticas relativamente más estables durante el periodo de la canícula.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas tempranas y recomienda a la población tomar precauciones para mitigar los efectos del calor extremo. Entre las medidas sugeridas están mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y utilizar ropa ligera y de colores claros.

Con la llegada inminente de la canícula, es crucial que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar este desafío climático y minimizar sus impactos en la salud y el bienestar de todos.

Imagen Placeholder

FOTO: Temática.

Te puede interesar:

×