Sección

México

Alertan sobre la temporada de huracanes en el Atlántico; podría ser la peor década

Se espera la formación de hasta 13 huracanes, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos y autoridades.

Luz Noticias
29/05/24

Alertan sobre la temporada de huracanes en el Atlántico; podría ser la peor década

FOTO: Temporada de ciclones.

La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, que inicia oficialmente este sábado, se perfila como una de las más activas e intensas de las últimas décadas. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), se espera la formación de hasta 13 huracanes, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos y autoridades.

Pronósticos Alarmantes

  • Rick Spinard, administrador de la NOAA, ha calificado esta previsión como “la perspectiva de temporada de huracanes más alta que la NOAA haya emitido jamás”. Se estima que hay un 85% de probabilidades de que la temporada sea superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 podrían ser de categoría mayor.
  • Estas cifras superan significativamente el promedio por temporada, que es de 14 tormentas con nombre y siete huracanes, tres de ellos de categoría mayor. De concretarse estas predicciones, 2024 podría marcar una de las peores temporadas de huracanes en décadas.

Factores Clave: La Niña y Aguas Calientes

  • María Torres, meteoróloga de la NOAA y directora de comunicaciones del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que uno de los factores determinantes para esta previsión es el regreso del fenómeno de La Niña en el Pacífico. “La Niña tiende a reducir los vientos cortantes en el Atlántico, facilitando así el desarrollo de tormentas”, señaló Torres. Además, las temperaturas del océano Atlántico se encuentran excepcionalmente altas, creando un ambiente propicio para la formación de ciclones tropicales.

Preparativos y Prevenciones

  • Ante este escenario, Torres enfatizó la importancia de estar preparados: “Cada temporada es única, pero lo esencial es tener un plan”. Hugh Willoughby, profesor del Departamento de Tierra y Medioambiente de la Universidad Internacional de Florida (FIU), compartió su preocupación por los pronósticos, indicando que es muy probable que se registren uno o dos huracanes extremadamente dañinos en la costa estadounidense, con costos de daños materiales superiores a los 30 mil millones de dólares.
Imagen Placeholder

Cambio Climático y Aumento del Nivel del Mar

  • La NOAA también advirtió sobre el impacto del cambio climático, que está calentando los océanos y elevando el nivel del mar, incrementando el riesgo de marejadas ciclónicas. Adicionalmente, la posibilidad de un monzón fuerte en África occidental podría generar olas que nutran tormentas poderosas en el Atlántico.

La Respuesta de Florida

  • En contraste con estas previsiones, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una controvertida ley que elimina la mayoría de las referencias a la crisis climática de la legislación estatal, calificando la ley como una respuesta a la “agenda de los fanáticos verdes radicales”.

Temporadas Pasadas y Futuras

  • Según The Weather Company, las temporadas de huracanes más comparables a la esperada en 2024, basadas en años con fluctuaciones similares entre El Niño y La Niña, incluyen las de 1973, 1983, 1998, 2010 y 2016. Estas temporadas produjeron un promedio de 16 tormentas con nombre, casi 10 huracanes y 4 de ellos de categoría mayor, con una energía ciclónica acumulada (ACE) de 163, considerada una temporada hiperactiva.
Imagen Placeholder

Zonas de Mayor Riesgo

  • Willoughby destacó que todo el Golfo de México, desde Florida hasta Texas, estará particularmente expuesto este año. En términos de daños, Estados Unidos ha experimentado el doble de pérdidas desde 2003 en comparación con años similares del siglo XX.

Esta temporada de huracanes en el Atlántico exige una preparación minuciosa y una atención constante a las actualizaciones meteorológicas, ya que la combinación de factores climáticos podría resultar catastrófica para las poblaciones expuestas.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×