Sección

México

Puentes de junio: Estos son los días que no hay clases, según el calendario de la SEP

Conoce los días de descanso y puentes contemplados en el calendario escolar previo a las vacaciones de verano.

Adriana Ochoa
03/06/24

Puentes de junio: Estos son los días que no hay clases, según el calendario de la SEP

FOTO: Temática.

El ciclo escolar 2023-2024 está por concluir, ya que en estados como Sinaloa ya solo acudirán a clases los alumnos este mes y después a festejar y disfrutar de las vacaciones de verano 2024, que aquí te diremos cuándo inician. 

Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos aún tienen la oportunidad de disfrutar de varios puentes antes de las vacaciones de verano. Pero para este mes de junio solo viene marcado uno para los estudiantes a nivel federal.

Que es el 28 de junio que se celebra el Consejo Técnico Escolar.

Imagen Placeholder

A lo largo del año escolar, se establecieron un total de 14 fines de semana largos, gracias a los días inhábiles, las juntas de consejo técnico y las descargas administrativas. Hasta ahora, los estudiantes han disfrutado de numerosos descansos, y aún restan dos puentes antes de finalizar el ciclo escolar.

Puentes restantes para el Ciclo Escolar 2023-2024

Para el año 2024, los días de descanso y puentes contemplados en el calendario escolar son los siguientes:

  • Lunes 5 de febrero: Día de la Constitución.
  • Viernes 23 de febrero: Consejo Técnico Escolar.
  • Viernes 15 de marzo: Descarga Administrativa.
  • Lunes 18 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
  • Viernes 26 de abril: Consejo Técnico Escolar.
  • Viernes 31 de mayo: Consejo Técnico Escolar.
  • Viernes 28 de junio: Consejo Técnico Escolar.
  • Viernes 12 de julio: Descarga Administrativa.

Fin de curso y horarios reducidos

  • El ciclo escolar comenzó el lunes 28 de agosto de 2023 y está programado para concluir el martes 16 de julio de 2024 a nivel federal.
  • No obstante, en algunos estados, como Sinaloa, las clases terminarán el 27 de junio, debido a las altas temperaturas que se registran en la región.

Además, los docentes continuarán con actividades del 17 al 19 de julio, ya que la SEP ha programado un curso intensivo de formación en esas fechas. Esto permitirá a los maestros prepararse mejor para el próximo ciclo escolar.

Imagen Placeholder

Ajustes por clima y Apoyos

En respuesta a las altas temperaturas, muchas instituciones en diversas partes del país han recortado sus horarios de clases y adelantado las vacaciones de verano. La SEP ha informado que se están gestionando apoyos para las 484 escuelas que han solicitado aires acondicionados, debido a que sus climatizadores están antiguos o dañados.

Se ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar que las escuelas puedan cerrar el ciclo escolar con la carga eléctrica disponible, evitando así apagones en los planteles.

Planificación familiar

Este calendario preliminar ofrece a los estudiantes y sus familias la oportunidad de planificar escapadas y disfrutar de tiempo de descanso, aprovechando los días libres antes de las vacaciones de verano.

Con estos descansos, el ciclo escolar 2023-2024 no solo se ha enfocado en la educación, sino también en el bienestar de los estudiantes, permitiéndoles recargar energías para enfrentar el próximo ciclo escolar con entusiasmo y dedicación.

Te puede interesar:

×