Sección

México

CFE esta es la novedad sobre los medidores y el recibo de la luz

Para registrar el consumo de energía, la CFE emplea medidores eléctricos, dispositivos que miden la cantidad de energía ¿cómo se usa?.

Adriana Ochoa
05/06/24

CFE esta es la novedad sobre los medidores y el recibo de la luz

FOTO: Temática.

Para todos los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se emitió una advertencia crucial sobre el uso del servicio de energía eléctrica y los medidores que esta empresa utiliza para mantener el control de consumo entre sus usuarios.

En México, la CFE es la empresa gubernamental que domina el negocio de la energía eléctrica en el país, proporciona este servicio esencial para una vida digna a lo largo y ancho del territorio nacional.

Además, recientemente ofrece servicio de internet a un precio accesible. Con más de 45 millones de usuarios, según datos de la misma CFE, la empresa suministra electricidad a hogares y negocios mediante diversas técnicas de generación, que incluyen centrales termoeléctricas y nucleoeléctricas.

Imagen Placeholder

Consumo de luz:

  • Para registrar el consumo de energía, la CFE emplea medidores eléctricos, dispositivos que miden la cantidad de energía utilizada para posteriormente cobrar por cada kilowatt consumido.

Anteriormente, estos medidores eran de tecnología básica, permite a los usuarios pagar con cierto retraso sin mayores inconvenientes.

Sin embargo, la CFE informó recientemente que los medidores actuales cuentan con tecnología más avanzada. Esto implica que si no se paga el recibo de luz a tiempo, el suministro eléctrico será cortado un día después de la fecha límite de corte.

Fecha límite:

En los recibos de luz, se destacan dos fechas importantes: la fecha límite de pago, que es el último día para realizar el pago sin penalización, y la fecha límite de corte, que, si se deja pasar, resultará en el corte inmediato del servicio.

En caso de no cumplir con el pago, un trabajador de la CFE acudirá a primera hora de la mañana siguiente a desactivar el medidor, cortará el suministro eléctrico hasta que se realice el pago correspondiente. La reactivación del servicio puede incluir un cargo extra por reconexión y puede demorar hasta 24 horas.

Este avance en tecnología demuestra cómo la CFE está optimizando sus servicios para mejorar el control y la eficiencia en la gestión del consumo eléctrico. Por ello, es crucial que los usuarios presten atención a las fechas indicadas en sus recibos para evitar inconvenientes.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×