Sección

México

La Luna de Fresa 2024 se verá en todo su esplendor este día de junio justo al anochecer

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna de Fresa será visible en todos los estados de México.

Adriana Ochoa
17/06/24

La Luna de Fresa 2024 se verá en todo su esplendor este día de junio justo al anochecer

FOTO: Luz Noticias.

El próximo viernes 21 de junio de 2024, los amantes del cosmos y la naturaleza podrán disfrutar de un espectacular evento astronómico: la Luna de Fresa.

Este fenómeno, llamado así por su coincidencia con la época de recolección de fresas en Norteamérica, alcanzará su punto máximo de esplendor a las 19:07 horas (hora del centro de México). La fecha también marca el solsticio de verano en el hemisferio norte, añadiendo un significado especial a la observación.

Imagen Placeholder

Consejos para observar la Luna de Fresa

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna de Fresa será visible en todos los estados de México. National Geographic ofrece varios consejos para disfrutar de este evento de la mejor manera:

  • Elige un lugar adecuado: Busca áreas con poca contaminación lumínica, como parques o zonas rurales, para asegurar una visibilidad clara y nítida del cielo estrellado.
  • Hora y dirección: Desde el atardecer, dirige tu mirada hacia el este. La Luna surgirá como un punto brillante en el horizonte y se elevará gradualmente a lo largo de la noche, ofreciendo un espectáculo inolvidable.
  • Condiciones climáticas: Consulta el pronóstico del tiempo antes de salir. Un cielo despejado es fundamental para una observación óptima.
  • Equipamiento opcional: Aunque la Luna de Fresa puede disfrutarse a simple vista, unos binoculares o un telescopio pueden revelar detalles fascinantes como los cráteres lunares.

Significado cultural y científico

Además de su belleza, la Luna de Fresa tiene un impacto significativo en diversas culturas y en la ciencia. Históricamente, las lunas llenas han sido momentos de celebración y realización de rituales. Para los astrónomos, este fenómeno ofrece la oportunidad de estudiar la luna en detalle y aprender más sobre su superficie y comportamiento.

Futuras lunas llenas en 2024

Este año, otras lunas llenas seguirán a la Luna de Fresa, cada una con su nombre y significado cultural específico:

  • Luna de Truenos (3 de julio)
  • Luna de Esturión (1 de agosto)
  • Luna Azul (30 de agosto)
  • Luna de Cosecha (29 de septiembre)
  • Luna del Cazador (28 de octubre)
  • Luna Castor (27 de noviembre)
  • Luna Fría (26 de diciembre)
Imagen Placeholder

Cada una de estas lunas llenas ofrece una oportunidad única para explorar el cielo nocturno y conectarse con las tradiciones y mitologías que las rodean.

No te pierdas la oportunidad de presenciar la Luna de Fresa 2024. Prepárate para una noche mágica bajo el cielo estrellado, donde la Luna revelará su belleza en todo su esplendor. ¡Asegúrate de estar listo para este espectáculo natural único!.

Te puede interesar:

×