Sección

Sinaloa | Norte

Incrementa crisis por sequía en Sinaloa

Sinaloa no vivía una situación similar de sequía desde hace 18 años.

Incrementa crisis por sequía en Sinaloa

FOTO: Luz Noticias.

La crisis por sequía en Sinaloa alcanza niveles alarmantes, ya que el 100 % de su superficie presenta algún grado de afectación. Según el último reporte del Monitor de Sequía al 15 de junio de 2024, más del 50% del estado está bajo una sequía excepcional (D4), la clasificación más severa. 

Ramón Alberto López Flores, Gerente Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Organismo de Cuenca Pacífico-Norte informó que el 52.2% de la superficie de Sinaloa está en condición de sequía excepcional, un aumento respecto al 47 % registrado hace dos semanas. 

«Se incrementó la severidad de la sequía, en cuanto al balance por municipios seis municipios enfrentan sequía extrema: Ahome, Concordia, Escuinapa, Mazatlán, Navolato y El Rosario; Y 12 municipios están bajo sequía excepcional (D4) : Angostura, Badiraguato, Cosalá, Culiacán, Choix, Elota, El Fuerte, Guasave, Mocorito, San Ignacio, Salvador Alvarado y Sinaloa.

Imagen Placeholder

Ante esta situación, las autoridades han implementado medidas de emergencia, incluyendo el suministro de agua en pipas a las zonas más afectadas, principalmente a los municipios de la zona serrana. 

¿Cuando fue la última vez que hubo una sequía similar? 

  • El comportamiento de la sequía en los últimos 20 años indica que no se tenía una situación parecida en Sinaloa desde el 30 de junio del 2006 , es decir, hace 18 años cuando se secaron los pozos y la falta de lluvia bajó el nivel de las presas al 11 por ciento, como se encuentran en este momento.

Te puede interesar:

×