Sección

México

Renta tu Casa y Cómprala en 10 Años: así será el nuevo programa de Infonavit

Infonavit invierta en la construcción de vivienda social, para arrendamiento y eventual adquisición

Renta tu Casa y Cómprala en 10 Años: así será el nuevo programa de Infonavit

Para garantizar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias mexicanas, Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa de México, anunció un programa que permitirá a los trabajadores rentar una casa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y adquirirla en diez años.

 Este proyecto, que forma parte de las «8 acciones para garantizar el acceso a la vivienda» que se presenta como una solución  para enfrentar la crisis de vivienda en el país.

Cecylhí Angulo González, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Los Mochis, explicó que se busca modificar la ley del Infonavit para introducir el concepto de arrendamiento social

«Las principales propuestas son introducir el arrendamiento social al texto constitucional, permitiendo que el Infonavit opere como un arrendador de inmuebles. Esto significa que el Infonavit no solo será un proveedor para la adquisición de viviendas, sino también que podrá proporcionar viviendas en arrendamiento», comentó

Esta reforma y adición al artículo 123 de la Constitución Mexicana permitiría al Infonavit no solo financiar la adquisición de viviendas, sino también actuar como arrendador y desarrollador de inmuebles.

Imagen Placeholder

¿Quiénes podrán aplicar?

El programa establece que los trabajadores que hayan cotizado al menos un año en el Infonavit podrán acceder a una vivienda bajo un esquema de arrendamiento, donde la renta mensual no excederá el 30% de su salario. 

Tras diez años de alquiler continuo del mismo inmueble, el arrendatario tendrá la opción de comprar la vivienda. Además, se dará prioridad a los trabajadores con mayor antigüedad en su cotización y aquellos que aún no poseen una vivienda.

  • La iniciativa, que ya ha sido enviada al Congreso para su aprobación, también contempla que el Infonavit invierta en la construcción de estas viviendas. Así, el instituto pasará de ser un operador de financiamiento a convertirse en un desarrollador o constructor de viviendas, aumentando la oferta de inmuebles disponibles para arrendamiento y eventual adquisición.

Te puede interesar:

×