Sección

Sinaloa | Norte

Los Mochis tiene un mural tridimensional ¿Ya lo conoces?

El artista plástico Jorge Serna revivió a través del arte el antiguo Ingenio Azucarero para dar la bienvenida a la ciudad de Los Mochis.

Los Mochis tiene un mural tridimensional ¿Ya lo conoces?

FOTO: Luz Noticias.

Las piezas desechadas del Ingenio Azucarero de Los Mochis fueron rescatadas y transformadas en arte por el artista plástico, Jorge Serna, para convertirse en un mural tridimensional que da la bienvenida a la ciudad.

El proceso comenzó hace varios años, cuando el artista tuvo la visión de recolectar piezas del ingenio azucarero, las cuales eran vendidas por los trabajadores que estaban buscando su liquidación.

Imagen Placeholder

Proyecto:

Este proyecto no fue simplemente una cuestión de acumular piezas viejas; fue un acto de preservación histórica y cultural. Piezas como válvulas, manivelas, ruedas y valeros que habían dejado de funcionar y estaban destinadas al desecho fueron rescatadas y tuvieron una segunda oportunidad de vida.

La transformación de estas piezas comenzó a tomar forma cuando la empresa AlgaCell contrató al artista, para crear un mural en tres dimensiones utilizando estas reliquias industriales.

«Es una réplica del Ingenio, de como se ve, no actualmente, le estamos ganando al tiempo, inevitablemente no somos dueños de eso, y estamos viendo que varias partes se vendieron, se rentaron, se van a cambiar, entonces, aquí lo que quisimos representar es cómo estaba el día que se cerró, talvez el último día que dejó de producir, es más o menos la fachada de ese tiempo», expresó.

Imagen Placeholder

Mural:

  • El mural, ahora casi completo, ha alcanzado un 90% de avance. Las piezas principales utilizadas incluyen una chimenea del área de torno del ingenio, que fue rescatada y dividida en tres partes para mantener su esencia original.
  • Además, se usaron manivelas grandes y pequeñas para las ruedas del tren, y una impresionante lámpara de la década de 1940 que iluminaba la bodega del ingenio.

«A la pieza no se le hace nada absolutamente; al contrario, se le soldan unas soleras por encima, superficial y todo, para darle la esencia de las escaleras y todo, pero se respeta mucho la pieza, no modificarla», detalló el artista.

El mural no solo representa el ingenio tal como era en su último día de operación, sino que también incluye elementos simbólicos como la máquina del tren, las chimeneas y la destilería de alcohol, todos representados con piezas originales. 

Para el artista, este proyecto tiene un significado personal profundo. Con más de 15 años de experiencia pintando y esculpiendo piezas del Ingenio Azucarero, su conexión con la obra está impregnada de amor por la historia de Los Mochis. 

 «Estuvimos recolectando piezas, rescatando todas estas piezas que son ya históricas para hacer este mural,  en una propiedad privada de la empresa, pero con acceso público», reveló. 

  •  El mural no solo sirve como un recordatorio de los días pasados del Ingenio Azucarero de Los Mochis, sino  también representa la continuidad y la evolución de la ciudad a través del arte, con una obra que invita al público a conectarse con su historia y a apreciar la belleza que puede encontrar en el pasado.
Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×