México
¡Aranceles se ponen en pausa un mes! Sheinbaum anuncia acuerdos con Trump
Claudia Sheinbaum dio a conocer que el gobierno de México ha llegado a un acuerdo con Donald Trump poniendo en pausa los aranceles por un mes.
Foto: Cortesía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva este sábado para establecer aranceles generales del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, pero este lunes la presidenta de México anunció un acuerdo entre ambos países que ponen en pausa estos gravámenes.
Según expertos en comercio internacional, aplicar un arancel universal a todos los productos de un país es una medida muy severa, sobre todo cuando se dirige a los socios comerciales más importantes.
- Te puede interesar: Claudia Sheinbaum da mensaje sobre aranceles y tráfico de fentanilo; pide a EU que se fije en sus propias calles
Sin embargo, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, para abordar la imposición de aranceles del 25%, los cuales entrarían en vigor este martes 4 de febrero.
Aunado a ello Claudia Sheinbaum dio a conocer que el gobierno de México ha llegado a un acuerdo con Donald Trump poniendo en pausa los aranceles por un mes.
Por medio de la red social "X" la presidenta de México dio a conocer lo siguiente:
"Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
- 1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
- 2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
- 3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
- 4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora."
Por lo que hasta este momento se encuentran en pausa los aranceles, a los cuales la presidenta ha argumentado que esto afectaría más a la economía estadounidense que a la mexicana.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México