Sinaloa | Centro
CANACINTRA prevé que en el mes de prórroga se logre la cancelación de aranceles de Estados Unidos
El Presidente de CANACINTRA en Culiacán afirmó que con la aplicación de aranceles, Estados Unidos busca ejercer presión en otros ámbitos, sin tener interés en el tema comercial.
FOTO: Cortesía.
Es muy probable que no se apliquen los aranceles que pretende aplicar el gobierno estadounidense a productos mexicanos durante el mes que durará la prórroga acordada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, opinó Luis Arturo Gaxiola Sáenz.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), delegación Culiacán, dijo que los equipos diplomáticos de ambas naciones deben trabajar en conjunto para alcanzar los acuerdos más favorables tanto para una parte como para la otra, de tal forma que las economías no se vean afectadas.
"Yo creo que no alcanzaríamos a aplicarlos, creo yo que en estos 30 días entrarían ya todos los equipos que tienen que entrar a una negociación para que esto funcione, hay que llegar a las negociaciones necesarias del Gobierno Federal para que esto quede nomás en una intención y no que sea algo que se concrete", dijo.
El líder de los industriales dejó en claro que el tema de aranceles es algo que no beneficia a nadie, por lo que podría tratarse de una medida de presión del gobierno estadounidense.
Explicó que esto afectaría no solo a la economía mexicana, sino también a la norteamericana debido a que sus empresarios y ciudadanos también verán un incremento en los costos de los productos y materias primas importadas de nuestro país.
Dijo que, en la economía local, la imposición de aranceles podría generar una pérdida en la productividad o incluso recortes de personal por el impacto económico.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa