Sección

Sinaloa | Norte

Arranca operativo contra bombas charqueras en canales de riego en Ahome

Buscan proteger el agua para consumo humano con apoyo de Guardia Nacional y Policía Municipal

Arranca operativo contra bombas charqueras en canales de riego en Ahome

FOTO: Temática. Inicia operativo para evitar que bombas charqueras recojan agua de canal lateral.

El Ayuntamiento de Ahome, en coordinación con los 6 Módulos de Riego, la Comisión Nacional del Agua (Conagua)Distrito 075  y la Red Mayor del Valle del Fuerte, ha iniciado un operativo para regular el uso de bombas charqueras en los canales de riego del municipio.

Durante una reunión encabezada por el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, se acordó revisar la legalidad de estas bombas, especialmente en zonas donde el agua es crucial para el abastecimiento de las plantas potabilizadoras de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA).

Imagen Placeholder

"Es un tema que está muy difícil, hacia muchos años que no se contaba con esa sequía, afortunadamente el uso doméstico está garantizado para el susto humano, el problema es conducir esa agua a las plantas potabilizadoras, pero que quede claro, el agua para consumo humano es intocable", advirtió. 

Juan Fernando Montoya Chinchillas, presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, explicó que la reunión no buscó imponer nuevas normas, sino mejorar la coordinación y el equilibrio en el uso del agua entre el sector agrícola y el consumo doméstico.

Imagen Placeholder

"El objetivo es documentar cuántas bombas charqueras operan en los diferentes canales del distrito. A partir de mañana, se pedirá la documentación correspondiente a cada una. Las que no tengan permiso serán retiradas por la autoridad hasta que regularicen su situación", explicó.

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio participará en el operativo, asegurándose de que todas las bombas en funcionamiento cuenten con los permisos necesarios. Los módulos de riego tendrán hasta hoy para avisar a sus operadores y reunir la documentación requerida.

"Aquellos productores o usuarios deberán traer los permisos y serán revisados pro al policía y Guardia Nacional, en caso de que no lo traigan serán retiradas las bombas charqueras", advirtió el alcalde. 

¿Peligra el agua para consumo humano?

Uno de los temas más relevantes de la reunión fue la disponibilidad del agua para la población. Aunque Montoya Chinchillas aclaró que el abastecimiento doméstico no está en riesgo, sí señaló que la falta de agua en algunos módulos de riego podría dificultar el traslado del recurso a las plantas potabilizadoras.

"El uso doméstico está garantizado porque es una concesión a nivel distrito, pero conforme se agote el agua en los módulos de riego, será más difícil hacerla llegar a las plantas potabilizadoras. Por eso, se está solicitando apoyo al Ayuntamiento para cubrir gastos extraordinarios que permitan trasladarla", detalló.

Para garantizar el abasto, se prevé el uso de equipos adicionales como bombas hidroflot, que faciliten el flujo del agua en zonas donde no es posible el abastecimiento por gravedad.

Operativo arranca a partir de este 5 de febrero

El operativo arrancará a partir de este miércoles 5 de febrero del 2025, con un monitoreo constante de las bombas en los canales. Las autoridades han dejado claro que las bombas sin permiso serán retiradas.

Imagen Placeholder

"Las bombas charqueras no son baratas ni fáciles de conseguir, así que es importante que quienes las operan se regularicen. Si no tienen documentación, las van a quitar", advirtió Montoya Chinchillas.

Con estas acciones, el gobierno municipal busca garantizar un uso equitativo del agua y evitar conflictos entre productores y la población, asegurando que el recurso se distribuya de manera justa y eficiente.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×